• En Cambio Diario
  • En Cambio Tabasco
  • 5ta Avenida
  • Energía y ecología
Revista Guinda
  • Política
    • Política Alimentaria
    • Política Energética
    • Política Económica
    • Política Internacional
    • Política Nacional
    • Política Bienestar
    • Política de Seguridad
    • Política Turística
  • Poderes
    • Poder Ejecutivo
      • Giras
      • Mañaneras
    • Poder Legislativo
      • Diputados Federales
      • Senadores
    • Poder Judicial
  • Opinión
  • Ciudad de México
  • Partidos Políticos
  • Impreso
  • Siguenos
    • Facebook
    • Instagram
    • X
    • Tik Tok
    • Youtube
    • LinkedIn
    • Revista Digital
No Result
View All Result
  • Política
    • Política Alimentaria
    • Política Energética
    • Política Económica
    • Política Internacional
    • Política Nacional
    • Política Bienestar
    • Política de Seguridad
    • Política Turística
  • Poderes
    • Poder Ejecutivo
      • Giras
      • Mañaneras
    • Poder Legislativo
      • Diputados Federales
      • Senadores
    • Poder Judicial
  • Opinión
  • Ciudad de México
  • Partidos Políticos
  • Impreso
  • Siguenos
    • Facebook
    • Instagram
    • X
    • Tik Tok
    • Youtube
    • LinkedIn
    • Revista Digital
Revista Guinda
No Result
View All Result
Home Política Política Energética

Se agota el tiempo de gas barato para México

Se agota el tiempo de gas barato para México en medio de una ola de inversiones en exportación de GNL y una producción doméstica que no despega.​

Ruben Torres Por Ruben Torres
octubre 20, 2025
in Política Energética
0
Se agota el tiempo de gas barato

La advertencia no es abstracta: Se agota el tiempo de gas barato para México mientras Norteamérica prepara un salto histórico de exportación que tensionará la oferta regional y cambiará los precios relativos en el próximo ciclo.​

Por qué cambia el escenario

La capacidad de exportación de GNL en Norteamérica pasará de 11.4 Bcf/d a inicios de 2024 a 28.7 Bcf/d en 2029 si los proyectos en construcción inician como está previsto, lo que representa más de la mitad de las adiciones globales, un giro que reconfigura flujos y precios en la región. Estados Unidos, ya líder con 15.4 Bcf/d, agregará 13.9 Bcf/d entre 2025 y 2029, con epicentro en la costa del Golfo y nuevas conexiones de gasoductos hacia terminales, aunque con riesgos por demoras en infraestructura.​

Hito reciente que marca el pulso

Plaquemines LNG envió su primer cargamento el 26 de diciembre de 2024 y, junto con la expansión de Corpus Christi, inauguró la nueva ola de oferta exportadora, elevando la competencia por la molécula en el mercado doméstico estadounidense. La instalación escalará por fases a una capacidad nominal de 2.6 Bcf/d, consolidando a la costa del Golfo como el nodo decisivo de la dinámica de precios regionales.​

Se agota el tiempo de gas barato para México

México depende en demasía del gas estadounidense y alcanzó niveles récord de importaciones por ducto en 2025, con promedios por encima de 6.2–6.6 Bcf/d en los primeros meses del año, reforzando la vulnerabilidad frente a choques de oferta y precio del vecino del norte. Esta dependencia convive con metas de nueva generación eléctrica y con la urgencia de certidumbre para almacenamiento, mientras el ciclo exportador de Norteamérica prioriza ventas globales de GNL.​

Almacenamiento: la pieza que falta

El sector ha señalado que existen campos agotados con potencial de almacenamiento estratégico de gas y que la definición regulatoria es el freno real para detonar proyectos, no la información técnica ni la experiencia acumulada en yacimientos maduros. En este punto, la discusión sobre quién funge como offtaker y cómo garantizar plazos y costos previsibles es central para atraer inversiones privadas en infraestructura subterránea.​

Regulación, offtaker y ruta de ejecución

Para una reserva estratégica funcional, la definición del comprador ancla —sea una empresa productiva del Estado o un gestor de red— determina bancabilidad y cronograma de los proyectos, además de sus tarifas de inyección y retiro. En paralelo, la ampliación exportadora de GNL en la costa del Golfo elevará el costo de oportunidad de cada molécula, haciendo más caro postergar decisiones regulatorias y contratos marco.​

Señales del mercado eléctrico y de demanda

La expansión acelerada de centros de datos y nueva capacidad de generación a gas en Norteamérica presiona la demanda base y de punta, amplificando la exposición mexicana a picos de precio vinculados a olas de calor y congestión en gasoductos. Con Estados Unidos reencauzando gas natural hacia GNL, cada invierno extremo o cuello de botella en los ductos se traducirá con mayor rapidez en volatilidad aguas abajo en México.​

Camino inmediato para México

  • Definir un programa de almacenamiento estratégico con cronograma, sitios priorizados y régimen de permisos acotado a plazos, alineado a los estándares técnicos internacionales.​

  • Acelerar interconexiones y capacidad firme en puntos críticos de la red para mitigar riesgos de desconexión o interrupción en eventos climáticos severos.​

  • Ajustar contratos industriales con coberturas de precio y cláusulas de fuerza mayor que reconozcan el nuevo ciclo exportador y su impacto en hubs como Waha y Houston Ship Channel.​

  • Coordinar con operadores y autoridades para protocolos de emergencia que prioricen servicios esenciales ante contingencias de suministro.​

En este rediseño, la Asociación Mexicana de Gas Natural (AMGN) ha insistido en la urgencia de habilitar almacenamiento y certidumbre regulatoria para atraer capital, en línea con la necesidad de resiliencia ante picos de demanda. Petróleos Mexicanos (Pemex) conserva información clave sobre campos agotados que podría acelerar decisiones si existe un marco claro para monetizar la capacidad de almacenamiento.​

Gobernanza y enlaces institucionales

Para resolver el “detalle fino” —desde permisos hasta garantías de capacidad— será crucial articular al gestor del sistema, fuerzas de protección civil y autoridades sectoriales en protocolos y transparencia operativa. En ese sentido, la coordinación con CENAGAS y Comisión Federal de Electricidad (CFE) en escenarios de emergencia añade músculo a la respuesta nacional y debe integrarse desde el diseño de proyectos.

Mantente actualizado con las noticias de energía más relevantes en Revista Guinda.​

Tags: CENAGASCFEGas NaturalPEMEXSENER

© 2025 Grupo Gremol

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Política
    • Política Alimentaria
    • Política Energética
    • Política Económica
    • Política Internacional
    • Política Nacional
    • Política Bienestar
    • Política de Seguridad
    • Política Turística
  • Poderes
    • Poder Ejecutivo
      • Giras
      • Mañaneras
    • Poder Legislativo
      • Diputados Federales
      • Senadores
    • Poder Judicial
  • Opinión
  • Ciudad de México
  • Partidos Políticos
  • Impreso
  • Siguenos
    • Facebook
    • Instagram
    • X
    • Tik Tok
    • Youtube
    • LinkedIn
    • Revista Digital

© 2025 Grupo Gremol