• En Cambio Diario
  • En Cambio Tabasco
  • 5ta Avenida
  • Energía y ecología
Revista Guinda
  • Política
    • Política Alimentaria
    • Política Energética
    • Política Económica
    • Política Internacional
    • Política Nacional
    • Política Bienestar
    • Política de Seguridad
    • Política Turística
  • Poderes
    • Poder Ejecutivo
      • Giras
      • Mañaneras
    • Poder Legislativo
      • Diputados Federales
      • Senadores
    • Poder Judicial
  • Opinión
  • Ciudad de México
  • Partidos Políticos
  • Impreso
  • Siguenos
    • Facebook
    • Instagram
    • X
    • Tik Tok
    • Youtube
    • LinkedIn
    • Revista Digital
No Result
View All Result
  • Política
    • Política Alimentaria
    • Política Energética
    • Política Económica
    • Política Internacional
    • Política Nacional
    • Política Bienestar
    • Política de Seguridad
    • Política Turística
  • Poderes
    • Poder Ejecutivo
      • Giras
      • Mañaneras
    • Poder Legislativo
      • Diputados Federales
      • Senadores
    • Poder Judicial
  • Opinión
  • Ciudad de México
  • Partidos Políticos
  • Impreso
  • Siguenos
    • Facebook
    • Instagram
    • X
    • Tik Tok
    • Youtube
    • LinkedIn
    • Revista Digital
Revista Guinda
No Result
View All Result
Home Política Política Energética

Sector Eléctrico: a punto del despegue

Sector Eléctrico: a punto del despegue marca una nueva etapa en la matriz energética nacional

Ruben Torres Por Ruben Torres
octubre 2, 2025
in Política Energética
0
Sector Eléctrico: a punto del despegue

El futuro energético de México está en un punto de quiebre: la demanda crece, la industria exige más confiabilidad y el marco legal se ajusta para responder. Todo apunta a que el Sector Eléctrico: a punto del despegue será uno de los protagonistas de la transformación económica de esta década. Revista Guinda te trae los detalles.

El contexto de un cambio inevitable

Durante años, la narrativa energética en México giró alrededor de la dependencia del petróleo. Sin embargo, los últimos movimientos muestran que la brújula apunta hacia un modelo donde la electricidad se convierte en el corazón del desarrollo económico y social. La industria demanda más suministro y el gobierno responde con ajustes en la Ley del Sector Eléctrico (LSE), que cubre los vacíos con que contaba la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), que buscan dar certidumbre jurídica al crecimiento.

Sector Eléctrico: a punto del despegue

Las cifras de nuevas inversiones en parques solares, eólicos y almacenamiento en baterías confirman que el Sector Eléctrico: a punto del despegue vive su momento más dinámico en décadas. Se estima que, para 2030, la participación de estas fuentes se multiplique, en línea con las metas internacionales de reducción de emisiones.

Pero el despegue también significa retos: infraestructura que necesita modernizarse, marcos regulatorios que deben afinarse y una planeación que asegure no solo generación, sino también transmisión y distribución a gran escala.

El papel de las instituciones clave

La Secretaría de Energía (SENER) ha asumido un rol estratégico al delinear políticas públicas que buscan equilibrar la demanda creciente con el compromiso de sustentabilidad. En paralelo, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) mantiene la tarea de garantizar el acceso, sobre todo en regiones donde la inversión privada avanza lentamente. Este doble marco —el que marca el rumbo y la empresa estatal que asegura la cobertura— es la columna vertebral que sostiene la confianza de los inversionistas y del propio sector industrial.

Entre el boom industrial y la transición

La expansión del nearshoring ha traído consigo un aumento inédito de consumo eléctrico en parques industriales y corredores logísticos. De acuerdo con estimaciones recientes, el país necesitará duplicar su capacidad instalada en menos de una década. Es aquí donde el despegue eléctrico se cruza con la transición energética: el crecimiento ya no puede pensarse sin energías limpias.

Algunos analistas comparan este momento con los primeros pasos de la aviación: mucha expectativa, grandes riesgos, pero también la posibilidad de cambiar la historia. Y en ese escenario, México se enfrenta a la urgencia de cumplir compromisos internacionales para reducir gases de invernadero, sin frenar su desarrollo económico.

Mejoras a la política energética

El sector ya no se define únicamente en términos de generación, sino en la capacidad de responder a un país que se industrializa y exige más energía que nunca. El relato del futuro eléctrico es también social: comunidades que esperan beneficios, consumidores que reclaman tarifas justas y un Estado que se debate entre soberanía y apertura.

La transformación está sucediendo

El Sector Eléctrico: a punto del despegue con reformas a las leyes que buscan establecer un orden, instituciones que refuerzan su papel estratégico y un país que demanda energía con urgencia, lo eléctrico es por lo tanto la apuesta más clara para nuestro futuro inmediato.

Tags: CFEElectricidad

© 2025 Grupo Gremol

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Política
    • Política Alimentaria
    • Política Energética
    • Política Económica
    • Política Internacional
    • Política Nacional
    • Política Bienestar
    • Política de Seguridad
    • Política Turística
  • Poderes
    • Poder Ejecutivo
      • Giras
      • Mañaneras
    • Poder Legislativo
      • Diputados Federales
      • Senadores
    • Poder Judicial
  • Opinión
  • Ciudad de México
  • Partidos Políticos
  • Impreso
  • Siguenos
    • Facebook
    • Instagram
    • X
    • Tik Tok
    • Youtube
    • LinkedIn
    • Revista Digital

© 2025 Grupo Gremol