Claudia Sheinbaum responde a investigación sobre la detención de estadounidenses involucrados en crimen organizado

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, abordó hoy el tema de la creciente implicación de ciudadanos estadounidenses en delitos relacionados con el crimen organizado en México, señalando que el problema no solo radica en la circulación de droga desde el país hacia Estados Unidos, sino también en la distribución de estos estupefacientes dentro del territorio estadounidense.
La mandataria comentó durante su conferencia matutina que, en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador y lo que va de su propio mandato, se han detenido más de 2,600 ciudadanos de Estados Unidos por estar vinculados a actividades ilícitas, incluyendo el tráfico de drogas y la delincuencia organizada.
La afirmación surge en respuesta a una investigación publicada esta semana por Animal Político, que revela un aumento en el número de detenciones de estadounidenses implicados en actividades delictivas en México, en particular en delitos relacionados con el crimen organizado.
En este contexto, la presidenta Sheinbaum reconoció que, efectivamente, los vínculos entre las organizaciones criminales en México y algunos ciudadanos estadounidenses son cada vez más evidentes. “Lo que hemos estado planteando es que en Estados Unidos también hay delincuencia organizada. Hay personas estadounidenses que vienen a México con actividades ilícitas, y es un tema que hemos estado planteando en el gabinete de seguridad”, indicó Sheinbaum.
Uno de los principales puntos que subrayó la presidenta es la importancia de un enfoque bilateral en la lucha contra el crimen organizado. “El problema no es solo que la droga pase de México a Estados Unidos, sino quién distribuye en Estados Unidos esa droga, en particular el fentanilo”, afirmó, haciendo referencia al creciente problema del consumo y distribución de esta droga sintética en Estados Unidos.
Sheinbaum también destacó que, en muchos casos, Estados Unidos ha solicitado la extradición de ciudadanos que han cometido delitos en México. Sin embargo, añadió que es necesario un mayor esfuerzo por parte de las autoridades estadounidenses para abordar el problema de la distribución de drogas en su territorio y el tráfico de armas hacia México, el cual, según la mandataria, sigue siendo un factor clave en la violencia y la operación de los cárteles de la droga en el país.
“Cuando hablamos de colaboración y coordinación, no se trata solo de que Estados Unidos colabore con información e inteligencia para las detenciones en México, sino también de que el país haga su trabajo dentro de su propio territorio, realizando las detenciones necesarias para evitar el tráfico de estupefacientes en su país”, recalcó Sheinbaum.
La presidenta concluyó diciendo que este es un tema que se sigue abordando en las reuniones del gabinete de seguridad, y enfatizó la importancia de la cooperación internacional para enfrentar el crimen organizado de manera integral y eficaz.
Esta declaración llega en medio de la creciente preocupación por el tráfico de fentanilo, una droga sintética que ha provocado una crisis de salud pública en Estados Unidos, al mismo tiempo que se mantiene una alerta sobre el tráfico de armas que ingresan desde ese país hacia México, alimentando la violencia generada por las organizaciones criminales en territorio mexicano.