Claudia Sheinbaum se pronuncia sobre la declaración de los grupos del narco como terroristas por parte de Canadá y su impacto en México

La presidenta Claudia Sheinbaum se refirió a la reciente decisión de Canadá de catalogar a los grupos del narcotráfico como organizaciones terroristas, un tema que ha generado preocupación en México.
En su intervención, Sheinbaum expresó su desacuerdo con esta clasificación, destacando que, si bien México, Estados Unidos y Canadá comparten el objetivo común de combatir a la delincuencia organizada, esta medida no contribuye al esfuerzo de cooperación en la lucha contra el crimen.
“La idea de catalogar a los grupos delictivos como terroristas no ayuda en la colaboración y coordinación entre los países. Todos queremos combatir la delincuencia organizada, pero este enfoque genera más complicaciones que soluciones”, indicó Sheinbaum, quien enfatizó que tanto México como sus socios internacionales están comprometidos en la lucha contra el crimen, pero que existen mejores vías de cooperación.
La mandataria destacó que la clasificación como organizaciones terroristas podría dificultar la colaboración en temas clave, como el combate al tráfico de armas ilegales que alimentan a los grupos del narcotráfico, especialmente aquellas provenientes de Estados Unidos. “Nos preguntamos qué sucederá con las armadoras que, de manera ilegal, suministran armas a estos grupos. No se puede responsabilizar al gobierno de Estados Unidos, pero es un problema que afecta directamente a México”, subrayó Sheinbaum.
La presidenta también mencionó que el combate al narcotráfico y a otras formas de delincuencia organizada es una prioridad para su gobierno, y que se están implementando estrategias y planes específicos para abordar la situación de seguridad en el país. A pesar de la postura de Canadá, Sheinbaum confió en que se podrá encontrar un espacio de diálogo para discutir el impacto de esta medida y explorar alternativas más efectivas de cooperación.
“Esperamos que antes de tomar una decisión final sobre este tema, se pueda discutir en las mesas de trabajo correspondientes. No creemos que la catalogación de grupos del narcotráfico como terroristas sea la mejor manera de coordinar esfuerzos entre nuestros países”, expresó la presidenta.
Sheinbaum concluyó su intervención reafirmando el compromiso de México en el combate a la violencia y la delincuencia organizada, destacando que la cooperación internacional sigue siendo fundamental para enfrentar la crisis global del narcotráfico, incluida la crisis del fentanilo que afecta a Estados Unidos.