Leyendo ahora
Conapred pide retirar spot migratorio de EE.UU. por “mensaje discriminatorio” y Sheinbaum anuncia reforma para prohibir propaganda extranjera en medios

Conapred pide retirar spot migratorio de EE.UU. por “mensaje discriminatorio” y Sheinbaum anuncia reforma para prohibir propaganda extranjera en medios

El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) solicitó formalmente a los medios de comunicación mexicanos retirar de su programación un spot del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS), al considerar que el contenido del anuncio “atenta contra la dignidad humana” y promueve un mensaje de rechazo hacia las personas migrantes.

La petición fue dada a conocer este lunes por la presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia de prensa matutina. Ahí mismo, la mandataria federal anunció una iniciativa de reforma legal para prohibir la difusión de propaganda extranjera en medios de comunicación nacionales, tanto tradicionales como digitales.

“El spot contiene un mensaje discriminatorio, atenta contra la dignidad humana y puede fomentar actos de rechazo o violencia hacia los migrantes”, cita la misiva enviada por Conapred a diversas televisoras y radiodifusoras.

En el documento, el organismo dependiente de la Secretaría de Gobernación subraya que la Constitución Mexicana, en su artículo 1, prohíbe cualquier tipo de discriminación, principio que también está plasmado en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que pide a los medios actuar en congruencia con el marco legal vigente.

 ¿Qué dice el polémico spot?

Desde principios de abril, diversos medios mexicanos comenzaron a transmitir el anuncio del DHS durante eventos deportivos y en horarios de máxima audiencia. El mensaje, protagonizado por Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, forma parte de una campaña migratoria promovida por el expresidente Donald Trump, en el contexto del actual proceso electoral en ese país.

En el spot, Noem advierte:

“Permítanme dar un mensaje del presidente Trump al mundo: si estás considerando entrar a Estados Unidos ilegalmente, ni siquiera lo pienses. Si vienes aquí y violas nuestras leyes, te perseguiremos. Los delincuentes no son bienvenidos en Estados Unidos”.

Ver también

Reforma para blindar medios mexicanos de propaganda extranjera

Ante esta situación, la presidenta Sheinbaum anunció que enviará al Congreso una reforma que busca prohibir que gobiernos o entidades extranjeras paguen por tiempo aire en medios mexicanos, retomando un apartado de la ley que fue derogado en 2014, durante la administración de Enrique Peña Nieto.

“El objetivo es evitar que se usen los medios mexicanos para promover mensajes ideológicos o políticos que puedan influir en asuntos internos o que atenten contra derechos humanos, como lo es este caso”, sostuvo Sheinbaum.

De aprobarse, la reforma prohibirá explícitamente que medios concesionados en México transmitan propaganda de gobiernos extranjeros, ya sea de carácter político, ideológico o comercial, tanto en televisión como en radio, e incluso en plataformas digitales.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

© 2024 Grupo Gremol. Todos los derechos reservados