Leyendo ahora
Inseguridad e infraestructura limitada: retos para el crecimiento del ‘nearshoring’ en México

Inseguridad e infraestructura limitada: retos para el crecimiento del ‘nearshoring’ en México

El fenómeno del ‘nearshoring’, que representa una oportunidad para atraer inversión extranjera y relocalizar empresas cerca de Estados Unidos, enfrenta retos significativos en México debido a la inseguridad y la insuficiencia de infraestructura, advirtió John Alvarado, director de Estrategia y Desarrollo Corporativo de Grupo Lamosa, durante la conferencia Efectos del nearshoring en México.

“El clima de inseguridad que viven varias regiones del país limita no solo la inversión de empresas extranjeras, sino también la reinversión de las que ya operan aquí”, afirmó Alvarado. Según el especialista, la percepción de riesgo genera dudas entre las empresas que evalúan instalar oficinas o enviar personal a México.

Además, señaló que la infraestructura del país, clave para aprovechar el potencial del ‘nearshoring’, presenta importantes rezagos en áreas estratégicas como la red carretera, el suministro eléctrico y el acceso al agua. “La OCDE recomienda que los países inviertan el 4% de su PIB en infraestructura, pero en México, durante los últimos siete años, solo se ha destinado un promedio de 2.5% del PIB”, explicó.

Un informe reciente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) también destaca que el 40% de las oportunidades del ‘nearshoring’ se pierden debido a deficiencias en la infraestructura eléctrica.

Alvarado subrayó que el ‘nearshoring’ representa un cambio estructural, acelerado por la pandemia, que exige que las economías se acerquen a los mercados de consumo. Sin embargo, enfatizó que para consolidar a México como un destino competitivo, el gobierno liderado por Claudia Sheinbaum debe priorizar la inversión en seguridad e infraestructura estratégica.

Ver también

“Es necesario abordar estos retos con una visión integral. Solo así México podrá capitalizar su posición geográfica y convertirse en un líder regional del ‘nearshoring’”, concluyó el especialista.

Contexto

El ‘nearshoring’ ha emergido como una tendencia global que busca reducir costos logísticos y fortalecer cadenas de suministro al acercar la producción a los mercados principales, como Estados Unidos. Sin embargo, el éxito de esta estrategia depende de factores como la estabilidad, el desarrollo de infraestructura y el ambiente de negocios que ofrezca cada país.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

© 2024 Grupo Gremol. Todos los derechos reservados