Leyendo ahora
México responde a la clasificación de grupos criminales como “terroristas” por parte de EE.UU.

México responde a la clasificación de grupos criminales como “terroristas” por parte de EE.UU.

En respuesta a la reciente clasificación del Departamento de Estado de Estados Unidos, que calificó a grupos criminales de Colombia, El Salvador, México y Venezuela como organizaciones terroristas en un decreto firmado por el presidente Donald Trump, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reafirmó la postura del gobierno mexicano de defender su soberanía y evitar cualquier tipo de injerencia extranjera.

Sheinbaum explicó que México ya está enterado de este decreto y aseguró que, si esta clasificación se materializa, podría tener implicaciones en la demanda internacional que el gobierno mexicano ha interpuesto contra fabricantes y distribuidores de armas en Estados Unidos. La demanda busca que estos actores sean responsabilizados por el tráfico de armas hacia México, ya que, según el Departamento de Justicia de EE.UU., el 74% de las armas utilizadas por los grupos delictivos mexicanos provienen de dicho país.

“Si el gobierno estadounidense decreta que estos grupos de la delincuencia organizada son considerados terroristas, tendríamos que ampliar nuestra demanda en Estados Unidos”, señaló Sheinbaum, quien destacó que los fabricantes y distribuidores de armas podrían ser considerados cómplices en el financiamiento de estas organizaciones, dado que su comercio facilita el armamento de los grupos criminales.

Además, la mandataria mexicana recalcó que, en caso de que se apruebe esta clasificación, México fortalecerá sus normas y legislación interna para hacer frente a cualquier intromisión o venta de armas ilegales provenientes del extranjero. “Lo que nosotros no vamos a aceptar nunca es la intromisión ni el injerencismo en nuestros asuntos internos. Siempre defenderemos nuestra soberanía”, agregó Sheinbaum.

Por otro lado, mencionó que, en el marco de las relaciones bilaterales, ya se está trabajando en una coordinación constante con las autoridades estadounidenses para abordar temas de seguridad, sin comprometer la soberanía de México. La Presidenta subrayó que este es un tema que se está revisando junto con los abogados del gobierno mexicano, quienes están evaluando las implicaciones legales de la posible clasificación de los grupos criminales como “terroristas”.

Ver también

La postura de México sigue siendo la de defender su soberanía y asegurar que las acciones del gobierno estadounidense no afecten el marco jurídico del país ni interfieran en las políticas internas relacionadas con el tráfico de armas y la seguridad pública.

Este nuevo desarrollo en la relación bilateral resalta la tensión en torno al combate al crimen organizado, la venta de armas y la cooperación en temas de seguridad entre ambos países.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

© 2024 Grupo Gremol. Todos los derechos reservados