Leyendo ahora
México y EE.UU. buscan resolver disputa por aguas fronterizas; Alicia Bárcena viaja a California para reunirse con la EPA

México y EE.UU. buscan resolver disputa por aguas fronterizas; Alicia Bárcena viaja a California para reunirse con la EPA

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que su gobierno ha tomado medidas concretas para abordar la reciente polémica por la contaminación del agua fronteriza, en particular por los vertidos desde Tijuana hacia el Océano Pacífico. Como parte de la estrategia, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, se encuentra desde hoy en San Diego, California, para sostener una reunión clave con representantes de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés).

“El día de hoy, la secretaria Alicia Bárcena está en San Diego porque tendrá una reunión con la EPA por el tema de las aguas que se vierten de Tijuana hacia el Pacífico”, informó la mandataria durante su conferencia matutina.

El encuentro entre autoridades ambientales de ambos países ocurre en un contexto de tensión diplomática, luego de que el senador republicano de Montana, Tim Sheehy, denunciara que México estaría vertiendo hasta 5 millones de galones diarios (aproximadamente 19 millones de litros) de agua contaminada al mar, lo que —según él— “enferma a miles de estadounidenses cada año”.

Sheinbaum rechazó estas declaraciones y explicó que México está a punto de poner en marcha al 100% la planta de tratamiento en Tijuana, lo que permitirá una reducción significativa en los niveles de contaminación. Asimismo, recordó que Estados Unidos también tiene pendientes compromisos asumidos en un acuerdo bilateral firmado durante la administración del expresidente Joe Biden.

“Falta una parte que tiene que hacer Estados Unidos. Estamos cumpliendo con nuestra parte del acuerdo y no se debe usar a México como herramienta de campaña política”, declaró la presidenta, en referencia al clima electoral en EE.UU.

Además de la visita de Bárcena, Sheinbaum anunció que este miércoles se llevará a cabo una reunión entre los grupos técnicos de ambos países para abordar otro frente de tensión: el cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944, que regula la distribución del agua entre México y Estados Unidos en los ríos fronterizos.

Este tratado establece que México debe entregar a EE.UU. 2,160 millones de metros cúbicos de agua cada cinco años, principalmente desde el río Bravo, mientras que el país norteamericano entrega a México cerca de 9,250 millones de metros cúbicos en el mismo periodo.

Ver también

La tensión aumentó el pasado 10 de abril, cuando el expresidente y ahora candidato Donald Trump advirtió que impondría aranceles y sanciones contra México por supuestamente “violar” el tratado y deberle más de 1,600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

“Se han planteado distintas opciones para cumplir con el tratado sin afectar el consumo humano ni el agua para uso agrícola en México. Lo primero es acordar cuánta agua hay realmente disponible”, explicó Sheinbaum.

 

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

© 2024 Grupo Gremol. Todos los derechos reservados