Perú Acusa a Claudia Sheinbaum de Violentar Principios del Estado de Derecho Tras Apoyo a Pedro Castillo

El Gobierno de Dina Boluarte, presidenta de Perú, expresó su firme rechazo a la postura de la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, luego de que esta última manifestara su apoyo al expresidente peruano Pedro Castillo, quien fue detenido desde diciembre de 2022 bajo cargos de peculado. A través de un comunicado oficial, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú acusó a Sheinbaum de contradecir los principios fundamentales de la Doctrina Estrada, los cuales abarcan el respeto al Estado de derecho y el principio de no intervención en los asuntos internos de otros países.
La Cancillería peruana señaló que el apoyo mostrado por la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México hacia Pedro Castillo demuestra un “marcado irrespeto” por las normas internacionales que México se ha comprometido a defender. El comunicado de la Cancillería también exigió al Gobierno de Sheinbaum el mismo grado de respeto que espera recibir en sus relaciones diplomáticas con otras naciones. La acusación llegó luego de que Sheinbaum se reuniera, el 20 de febrero, con Guido Croxatto, abogado defensor de Pedro Castillo, quien enfrenta acusaciones graves tras ser destituido por un proceso judicial considerado como polémico en Perú.
Durante este encuentro, Sheinbaum declaró que “deben prevalecer la justicia, la democracia y el respeto a los derechos humanos”, al hacer alusión al apoyo que mostró por Castillo y su búsqueda de un juicio justo. Según los informes, Croxatto entregó una carta escrita a mano por el expresidente Castillo, dirigida a Sheinbaum, en la que expresaba su gratitud por el apoyo que el presidente Andrés Manuel López Obrador le brindó a su familia, aludiendo a la protección de los suyos en México tras su destitución.
El abogado explicó que la carta pedía un juicio político “justo conforme a derecho” para Castillo, quien mantiene su prisión preventiva tras ser acusado de corrupción. En la misiva, también se reflejaba el vínculo cercano entre Castillo y López Obrador, a quien mencionó como “hermano”, y la intención de buscar apoyo en instancias internacionales ante lo que considera una violación de sus derechos.
En una conferencia de prensa, Sheinbaum detalló que la defensa de Pedro Castillo solicitó el apoyo de embajadores mexicanos con presencia en organismos internacionales, con la intención de presentar denuncias en torno a la posible vulneración de derechos humanos del expresidente peruano. La mandataria mexicana recalcó que, dentro del marco de la Constitución y las leyes de México, “por supuesto” apoyaría las acciones del exmandatario peruano, al considerar que el proceso judicial en su contra es una “injusticia”.
El encuentro y la postura de Sheinbaum han generado controversia y tensiones diplomáticas, con Perú acusando a México de involucrarse en asuntos internos que afectan la soberanía nacional del país sudamericano. Esta disputa se da en un contexto de creciente polarización política en Perú, donde la destitución de Pedro Castillo por parte del Congreso y la posterior detención han sido objeto de críticas y protestas, especialmente por parte de los seguidores del expresidente.
Este episodio refuerza las tensiones diplomáticas entre México y Perú, ya que plantea un dilema sobre el respeto a los principios internacionales de no intervención y el derecho a defender derechos humanos, al tiempo que muestra la postura de México, que ha sido crítica con las decisiones políticas en Perú y ha expresado apoyo a quienes consideran víctimas de abusos por parte del gobierno de Dina Boluarte.