Leyendo ahora
Trump anuncia nuevos aranceles a productos farmacéuticos 

Trump anuncia nuevos aranceles a productos farmacéuticos 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que en un plazo de dos semanas presentará una nueva ronda de aranceles dirigidos a productos farmacéuticos importados, en un nuevo intento por fomentar la producción nacional de medicamentos. El anuncio se dio poco después de la firma de una orden ejecutiva que busca acelerar los trámites para la instalación de plantas manufactureras de fármacos en territorio estadounidense.

“Los anunciaré en las dos próximas semanas”, respondió Trump a la prensa desde el Despacho Oval, al ser consultado sobre los detalles de las tarifas que su administración aplicará a productos de la industria farmacéutica. Aunque no especificó qué países o productos serán los más afectados, el mandatario ha reiterado su intención de reducir la dependencia de cadenas de suministro extranjeras, especialmente aquellas vinculadas a China.

La orden ejecutiva firmada este lunes tiene como objetivo central simplificar los procesos regulatorios para la construcción de instalaciones destinadas a la producción de medicamentos con receta. Esto incluye acelerar la concesión de permisos por parte de la Agencia de Protección Medioambiental (EPA), con el fin de eliminar trabas burocráticas y dinamizar la creación de una “base sólida de manufactura nacional”. Según el documento, la medida no solo se centrará en los medicamentos terminados, sino también en los ingredientes activos y otros materiales clave utilizados en su fabricación.

Durante su intervención, Trump adelantó además que la próxima semana realizará un nuevo anuncio vinculado al precio de los medicamentos. En ese contexto, volvió a acusar a otros países de beneficiarse injustamente a costa del sistema de salud estadounidense. “Nos están estafando. Nosotros financiamos los avances, pero otros países pagan mucho menos por los mismos medicamentos”, afirmó el presidente.

Esta serie de anuncios se inscribe en la estrategia económica más amplia impulsada por Trump desde su regreso a la presidencia en enero. Bajo la consigna de “América Primero”, el mandatario ha retomado su agenda proteccionista y ha relanzado la guerra comercial en distintos sectores, con el objetivo de relocalizar la producción en Estados Unidos y aumentar la recaudación fiscal a través de los aranceles, en paralelo con un ambicioso plan de reducción de impuestos.

En otro frente, el presidente firmó también una orden ejecutiva que prohíbe el uso de fondos federales para investigaciones científicas sobre enfermedades infecciosas llevadas a cabo en países considerados de “alto riesgo”, como China o Irán. Según argumentó la Casa Blanca, estas naciones no ofrecen garantías suficientes en términos de transparencia y control institucional.

Ver también

La decisión revive el debate sobre la financiación estadounidense de estudios sobre “ganancia de función”, un tipo de investigación que implica modificar genéticamente virus para estudiar su comportamiento y posibles mutaciones. Durante su primer mandato (2017-2021), la administración Trump ya había cuestionado estas prácticas tras el estallido de la pandemia de COVID-19, y el Departamento de Salud retiró entonces el financiamiento a la ONG EcoHealth Alliance. Esta organización había colaborado con el Instituto de Virología de Wuhan, la ciudad china señalada como posible epicentro del brote original del coronavirus.

Los nuevos movimientos de Trump reflejan un endurecimiento de su política industrial y sanitaria, con implicaciones tanto económicas como diplomáticas. Aunque estas medidas podrían fortalecer el sector farmacéutico nacional, también podrían generar tensiones comerciales y científicas con socios internacionales.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

© 2024 Grupo Gremol. Todos los derechos reservados