Leyendo ahora
Trump plantea programa de “autodeportación” con incentivos económicos a migrantes indocumentados

Trump plantea programa de “autodeportación” con incentivos económicos a migrantes indocumentados

El expresidente y actual candidato republicano Donald Trump ha vuelto a encender el debate migratorio en Estados Unidos al proponer la creación de un programa de “autodeportación”, que contemplaría incentivos económicos para que personas migrantes en situación irregular abandonen el país de manera voluntaria.

Durante una entrevista con Fox News, Trump explicó que está evaluando la posibilidad de ofrecer una ayuda monetaria y un boleto de avión a quienes decidan marcharse voluntariamente del territorio estadounidense.

“Queremos hacer un programa de autodeportación. No he determinado aún qué vamos a hacer, pero vamos a darles algo de dinero y un billete de avión, y vamos a trabajar con ellos”, declaró Trump.

“Si son buenas personas y queremos que regresen, trabajaremos para que vuelvan de manera legal lo antes posible”, agregó.

El endurecimiento de la agenda migratoria

Desde que asumió la presidencia en enero de este año, Trump ha reiterado su intención de ejecutar la mayor campaña de deportaciones en la historia de EE. UU., redoblando los controles fronterizos y aumentando significativamente las detenciones de personas indocumentadas.

Entre sus medidas más controversiales, se encuentra el traslado de más de 200 migrantes—en su mayoría venezolanos sin antecedentes penales—a una megacárcel en El Salvador, una acción que ha sido ampliamente criticada por organizaciones humanitarias y medios como CBS, que reveló los detalles del operativo.

El gobierno de Trump utilizó una ley de 1798, conocida como la Ley de Enemigos Extranjeros, para justificar estas expulsiones. Esta norma, históricamente invocada en contextos de guerra, ha generado preocupación por su uso en el ámbito migratorio. Diversos organismos de derechos humanos han iniciado demandas legales para frenar su aplicación.

Trump congela fondos a Harvard en nueva ofensiva ideológica

En otro frente polémico, Trump ordenó la congelación de 2,200 millones de dólares en fondos federales destinados a la Universidad de Harvard, acusando a la institución de no responder adecuadamente a los lineamientos del gobierno sobre diversidad y vigilancia ideológica de estudiantes extranjeros.

Ver también

La medida fue justificada por la supuesta falta de acción ante el crecimiento del antisemitismo en el campus, y podría afectar hasta 9,000 millones de dólares en subvenciones federales si se extiende a otras universidades que no cumplan con las exigencias del Ejecutivo.

Este conflicto refleja la creciente tensión entre el gobierno de Trump y el ámbito académico, al que acusa de fomentar una cultura “antiestadounidense” y de no garantizar un entorno ideológicamente “neutral”.

Las propuestas migratorias de Trump, así como sus choques con instituciones académicas, refuerzan su estrategia de consolidar el apoyo de su base conservadora de cara a las elecciones presidenciales. Sin embargo, también han desatado preocupaciones en sectores sociales, académicos y legales, que advierten sobre una erosión de los derechos humanos y el estado de derecho.

Organizaciones civiles, universidades y defensores de migrantes se preparan para una nueva ola de tensiones legales y sociales si estas políticas se implementan.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

© 2024 Grupo Gremol. Todos los derechos reservados