Leyendo ahora
Alejandro Werner prevé recesión y pérdida del grado de inversión para México en los próximos años

Alejandro Werner prevé recesión y pérdida del grado de inversión para México en los próximos años

Alejandro Werner, director fundador del Instituto para las Américas de la Universidad George Washington, advirtió que la economía mexicana entrará en recesión este año y que, antes de 2027, el país podría perder su Grado de Inversión, debido a una serie de factores económicos internos y externos.

En su intervención durante el Seminario de Perspectivas Económicas del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), Werner explicó que la transición de gobierno, en general, suele restar entre dos puntos al Producto Interno Bruto (PIB) debido a la contracción del gasto o el rediseño de programas públicos. Este fenómeno ha sido consistente en cada cambio de sexenio, lo que complica la capacidad de crecimiento económico del país.

En su análisis, el experto destacó otros factores que inciden en la desaceleración de la economía mexicana. Entre ellos, mencionó el impacto de las reformas constitucionales, como la del Poder Judicial, que ha afectado la confianza en las inversiones. Además, apuntó a la alta tasa de interés que enfrenta el país, así como la posibilidad de que se apliquen tarifas a los productos mexicanos exportados a Estados Unidos, especialmente si se concreta la política proteccionista bajo el gobierno de Donald Trump.

Werner también se refirió a la decisión del gobierno mexicano de aumentar las tasas de interés a niveles elevados, lo que calificó como un error, especialmente ahora que el país enfrenta la amenaza de una recesión. “Es necesario reducir las tasas de interés para hacer frente a la contracción económica que se avecina”, subrayó el especialista.

En cuanto al futuro fiscal de México, Werner destacó la importancia de una reforma fiscal urgente para evitar el colapso de las finanzas públicas. Señaló que, si no se implementa dicha reforma, México podría perder el Grado de Inversión antes de 2027, lo que tendría efectos devastadores sobre la economía y la confianza de los inversores. Aunque reconoció que la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador fue disciplinada fiscalmente en la mayor parte de su gestión, advirtió que la expansión fiscal en su último año dejó una elevada herencia de déficit fiscal y presiones de gasto para su sucesora, Claudia Sheinbaum.

Ver también

El exfuncionario del Fondo Monetario Internacional (FMI) también expresó su confianza en que la presidenta Sheinbaum está consciente de la importancia de la situación fiscal y que, a pesar de los retos, México puede superar la crisis económica si implementa una reforma fiscal de manera preventiva, antes de que la reacción del mercado financiero haga necesaria una corrección.

En conclusión, Werner afirmó que México debe actuar rápidamente para fortalecer su estabilidad fiscal y económica, y que la clave para enfrentar los retos del futuro será la implementación de una reforma fiscal estructural que permita asegurar un crecimiento sostenible y preservar la confianza de los inversionistas en el país.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

© 2024 Grupo Gremol. Todos los derechos reservados