• En Cambio Diario
  • En Cambio Tabasco
  • 5ta Avenida
  • Energía y ecología
Revista Guinda
  • Política
    • Política Alimentaria
    • Política Energética
    • Política Económica
    • Política Internacional
    • Política Nacional
    • Política Bienestar
    • Política de Seguridad
    • Política Turística
  • Poderes
    • Poder Ejecutivo
      • Giras
      • Mañaneras
    • Poder Legislativo
      • Diputados Federales
      • Senadores
    • Poder Judicial
  • Opinión
  • Ciudad de México
  • Partidos Políticos
  • Impreso
  • Guinda TV
  • Siguenos
    • Facebook
    • Instagram
    • X
    • Tik Tok
    • Youtube
    • LinkedIn
    • Revista Digital
No Result
View All Result
  • Política
    • Política Alimentaria
    • Política Energética
    • Política Económica
    • Política Internacional
    • Política Nacional
    • Política Bienestar
    • Política de Seguridad
    • Política Turística
  • Poderes
    • Poder Ejecutivo
      • Giras
      • Mañaneras
    • Poder Legislativo
      • Diputados Federales
      • Senadores
    • Poder Judicial
  • Opinión
  • Ciudad de México
  • Partidos Políticos
  • Impreso
  • Guinda TV
  • Siguenos
    • Facebook
    • Instagram
    • X
    • Tik Tok
    • Youtube
    • LinkedIn
    • Revista Digital
Revista Guinda
No Result
View All Result

Debate sobre la democracia en México: Críticas a la reforma Judicial de Claudia Sheinbaum

Tila De la O Por Tila De la O
enero 11, 2025
in Política Nacional
0
Debate sobre la democracia en México: Críticas a la reforma Judicial de Claudia Sheinbaum
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El expresidente Ernesto Zedillo (1994-2000) lanzó duras críticas hacia la actual administración de Claudia Sheinbaum durante su participación en el Seminario de Perspectivas Económicas 2025, organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Zedillo cuestionó las recientes reformas judiciales impulsadas por Sheinbaum, asegurando que el país ha perdido “la categoría de democracia” en tan solo unos meses.

El expresidente calificó de “autocráticas” las medidas que incluyen la elección popular de jueces y la eliminación de varios órganos autónomos, argumentando que dichas reformas desmantelan las instituciones democráticas fundamentales. “En unos cuantos meses México parece, sin duda, haber perdido su categoría de país democrático”, afirmó Zedillo. “Los ciudadanos fuimos a votar para escoger a nuestros representantes en un país democrático, no para que se destruyera la democracia mexicana.”

Zedillo, quien actualmente dirige el Centro para el Estudio de la Globalización en la Universidad de Yale, advirtió que México está en riesgo de convertirse en una autocracia. Según él, la falta de un poder judicial independiente y profesional socava la capacidad del país para llevar a cabo elecciones justas y transparentes.

Reforma Judicial y Elección de Jueces

La reforma judicial promovida por Sheinbaum, aprobada en septiembre de 2024, incluye la elección directa de jueces, magistrados, la Suprema Corte, el Tribunal Electoral y el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial. Esta medida, según la mandataria, busca democratizar el sistema judicial y hacer más participativa la elección de las autoridades judiciales.

Sheinbaum, quien asumió la presidencia en octubre de 2024 tras una victoria contundente, ha defendido la reforma como un paso crucial hacia una democracia más directa y participativa. En diciembre pasado, Sheinbaum declaró que México cerró el año como “el país más democrático del mundo” gracias a estas reformas.

Críticas a la Eliminación de Órganos Autónomos

Además de la reforma judicial, el Congreso mexicano, con mayoría oficialista, aprobó la desaparición de siete órganos autónomos, incluyendo el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). Estas acciones han generado fuertes críticas tanto de la oposición como de organismos internacionales, que advierten sobre la concentración de poder y la falta de controles democráticos.

Reacciones Internacionales y Nacionales

Las reformas y las declaraciones de Zedillo han provocado reacciones encontradas. Mientras algunos sectores internacionales y nacionales se muestran preocupados por el rumbo que toma la democracia en México, el gobierno de Sheinbaum insiste en que las medidas fortalecen el sistema democrático al empoderar a los ciudadanos.

Este debate subraya las tensiones entre la visión de una democracia más directa y la preocupación por la concentración del poder en el Ejecutivo, en un momento clave para el futuro político y judicial de México.

 

  • Quienes somos
  • Contacto

© 2025 Grupo Gremol

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Política
    • Política Alimentaria
    • Política Energética
    • Política Económica
    • Política Internacional
    • Política Nacional
    • Política Bienestar
    • Política de Seguridad
    • Política Turística
  • Poderes
    • Poder Ejecutivo
      • Giras
      • Mañaneras
    • Poder Legislativo
      • Diputados Federales
      • Senadores
    • Poder Judicial
  • Opinión
  • Ciudad de México
  • Partidos Políticos
  • Impreso
  • Guinda TV
  • Siguenos
    • Facebook
    • Instagram
    • X
    • Tik Tok
    • Youtube
    • LinkedIn
    • Revista Digital

© 2025 Grupo Gremol