Leyendo ahora
Histórico proceso participativo en la integración del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

Histórico proceso participativo en la integración del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

Avatar photo

El Gobierno de México concluyó el proceso de consulta ciudadana para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, en cumplimiento con lo establecido en el Artículo 26 de la Constitución.

Este esfuerzo colectivo, guiado por la Presidencia de la República, tiene como objetivo construir una hoja de ruta que articule las soluciones a los retos del país, atienda las aspiraciones ciudadanas y garantice la ejecución responsable del gasto público.

Participación sin precedentes

Entre el 6 y el 19 de enero de 2025, se realizaron 57 foros de consulta en las 32 entidades federativas del país, con la participación de 53,621 personas, de las cuales 22,000 contribuyeron de manera virtual. Este número representa un récord histórico de participación ciudadana. Además, se recibieron 10,526 propuestas formales, que se suman a los compromisos y ejes definidos desde el inicio de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El proceso incluyó a un amplio espectro de sectores sociales: organizaciones obreras, campesinas, pueblos originarios, instituciones académicas, organismos empresariales, mujeres, jóvenes, personas con discapacidad y adultos mayores. Cabe destacar que, por primera vez, se integró la participación activa de los 68 pueblos originarios reconocidos constitucionalmente como sujetos de derecho público, reflejando su diversidad cultural y prioridades.

Ejes y temáticas del PND

El Plan Nacional de Desarrollo se estructurará en torno a cuatro ejes principales:

  1. Gobernanza con justicia y participación ciudadana
  2. Desarrollo con bienestar y humanismo
  3. Economía moral y trabajo digno
  4. Desarrollo sustentable

Asimismo, se incorporaron temas transversales como la igualdad sustantiva, los derechos de las mujeres, el avance tecnológico y la inclusión de personas con discapacidad.

Colaboración institucional y respaldo local

El desarrollo del proceso fue posible gracias a la colaboración entre las dependencias del Gobierno Federal y los gobiernos locales, quienes desempeñaron un papel crucial en la organización de los foros. Este esfuerzo conjunto permitió no solo un ejercicio amplio y plural, sino también la sistematización de propuestas ciudadanas para su integración en un documento técnico y presupuestal.

Ver también

Siguientes pasos

El documento final del Plan Nacional de Desarrollo será entregado a la Cámara de Diputados antes de finalizar el mes de febrero de 2025, para su posterior publicación en el Diario Oficial de la Federación. La Secretaría de Hacienda, en conjunto con la Cámara de Diputados, dará seguimiento al cumplimiento de las metas y programas establecidos.

El Gobierno de México agradeció la participación activa de la ciudadanía, subrayando que este proceso refuerza la planeación democrática y garantiza que las propuestas de todos los sectores sean parte fundamental de la guía que regirá el desarrollo del país durante los próximos seis años.

 

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

© 2024 Grupo Gremol. Todos los derechos reservados