Leyendo ahora
Implementación de protocolos nacionales de atención médica para mejorar la prevención y tratamiento en México

Implementación de protocolos nacionales de atención médica para mejorar la prevención y tratamiento en México

La Presidenta del Sistema de Salud Mexicano destacó en su intervención el avance en la creación de protocolos nacionales de atención médica, los cuales tienen como objetivo mejorar la calidad y seguridad en la atención a todos los mexicanos, enfocándose en la prevención y tratamiento de las enfermedades más relevantes que afectan al país.

En su discurso, subrayó que las principales enfermedades que representan una carga significativa para el sistema de salud en México son la diabetes mellitus tipo 2, el síndrome metabólico, la hipertensión arterial sistémica y la enfermedad renal crónica. La presidenta abordó un mito comúnmente extendido: que aquellas personas diagnosticadas con estas condiciones deben enfrentar inevitablemente complicaciones graves. Contrario a esta creencia, señaló que, con una atención temprana y adecuada, es posible que los pacientes lleven una vida prácticamente normal y aumenten su esperanza de vida. El reto, agregó, es implementar protocolos que faciliten una detección temprana, prevengan complicaciones y mejoren la calidad del tratamiento.

Uno de los aspectos clave de estos nuevos protocolos es la incorporación de una estrategia nacional de vacunación, que, aunque tradicionalmente se asocia con la infancia, es igualmente importante a lo largo de toda la vida. Cada etapa del ciclo vital requiere una serie de vacunas específicas para asegurar la salud pública, y los nuevos protocolos abordan esta necesidad.

Además, se destacó la importancia de tratar la obesidad y el sobrepeso no solo como factores de riesgo, sino como enfermedades en sí mismas, lo que cambia la manera en que deben ser manejadas. Los primeros 1,000 días de vida son fundamentales para el desarrollo físico y cognitivo de los niños, por lo que se desarrolló un protocolo de atención específico para este período crucial.

Con la creación de estos seis protocolos nacionales, el Sistema de Salud Mexicano busca unificar el tratamiento de enfermedades prevalentes, asegurando que cada médico, en cualquier parte del país, pueda acceder fácilmente a guías claras sobre diagnóstico, manejo terapéutico y prevención de complicaciones. Para facilitar este proceso, cada protocolo incluirá un código QR que permitirá a los médicos acceder a herramientas tecnológicas para evaluar riesgos y aplicar el tratamiento adecuado.

Ver también

Estos protocolos, que serán publicados en marzo de 2025, estarán alineados con los medicamentos adquiridos a través de compras públicas, garantizando el abasto necesario para un manejo adecuado de los pacientes en todas las etapas de las enfermedades mencionadas. La presidenta también anunció que se llevará a cabo una difusión amplia de estos protocolos, mediante presentaciones a médicos generales y especialistas, videos, webinars y la distribución de material informativo, con el fin de lograr un tratamiento uniforme y eficiente en todo el país.

Con estas medidas, el gobierno mexicano busca reducir el impacto de enfermedades crónicas, prevenir sus complicaciones y mejorar la sobrevida de millones de ciudadanos. La presidenta concluyó su intervención reiterando el compromiso de ofrecer atención médica de calidad y seguridad a todos los mexicanos, como parte de los esfuerzos por mejorar la salud pública en el país.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

© 2024 Grupo Gremol. Todos los derechos reservados