México apunta a consolidarse como líder en la Industria de Semiconductores con nuevo proyecto estratégico

En un esfuerzo por posicionar a México como un actor clave en la industria de semiconductores, el gobierno federal, en colaboración con diversas instituciones académicas y de investigación, está impulsando un ambicioso proyecto para fortalecer la cadena de valor de estos dispositivos tecnológicos.
Edmundo Gutiérrez Domínguez, coordinador nacional del Proyecto de Semiconductores y director general de Innovación Bienestar de México, detalló la misión que tiene el país para consolidar las capacidades de desarrollo de semiconductores en México, la cual contempla la creación de un centro de diseño con viabilidad comercial inmediata y, a mediano plazo, la construcción de un centro de fabricación con visión estratégica. La meta es que, hacia 2030, México haya establecido todos los eslabones de la cadena de proveeduría de semiconductores, desde el diseño hasta el ensamblaje y empaquetamiento.
La industria de semiconductores ha demostrado ser crucial en la evolución de la tecnología moderna, con aplicaciones que van desde los teléfonos celulares hasta los vehículos autónomos y dispositivos médicos. En este contexto global, los semiconductores se han convertido en una pieza clave de disputa estratégica y comercial, motivo por el cual México está decidido a participar activamente en su desarrollo.
México cuenta con más de 40 años de experiencia en el diseño de semiconductores, una ventaja que permitirá al país avanzar de la fase de prototipos a una capacidad industrial. Diversas instituciones académicas, como el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y otras, han sido fundamentales en el avance de esta iniciativa.
En la actualidad, el país ya tiene experiencia en la fabricación de prototipos de chips para instrumentos científicos y aplicaciones en telecomunicaciones y satélites. Sin embargo, la creación de un centro de diseño y, eventualmente, de una fábrica de semiconductores en México busca elevar estas capacidades a un nivel industrial, reduciendo la dependencia de importaciones de chips y fortaleciendo la industria nacional.
El proyecto también incluye la creación de un programa de capacitación acelerada para diseñadores de semiconductores, con el objetivo de formar a más profesionales altamente capacitados en esta área, lo que contribuirá al crecimiento de la industria tanto en el sector público como privado.
El mercado global de semiconductores alcanzó ventas por más de 700 mil millones de dólares en 2024, con el diseño representando el 58% del valor total. México busca aprovechar su experiencia en diseño y producción de chips para entrar de lleno en este mercado, comenzando con el sector tradicional y, en el futuro, avanzando hacia los chips de alto rendimiento.
La consolidación de este proyecto será gradual, con la primera etapa centrada en el establecimiento del centro de diseño de semiconductores en 2025. La segunda fase, que incluirá la definición del modelo de fabricación, se espera para mediados de 2026, con el objetivo de contar con una planta de fabricación para 2029. Finalmente, se completará el proceso con la instalación de los eslabones de ensamblaje, pruebas y empaquetamiento hacia 2030.
Este esfuerzo es parte de una estrategia más amplia para fortalecer la soberanía tecnológica de México, una iniciativa apoyada tanto por el gobierno federal como por diversos gobiernos estatales como los de Puebla y Jalisco, que han mostrado interés en colaborar con el desarrollo de este centro de diseño.
Con este proyecto, México busca no solo cubrir sus necesidades internas de semiconductores, sino también posicionarse como un referente mundial en el desarrollo de tecnologías clave para el futuro digital, energético y de comunicaciones.