México fortalece su cadena de valor de semiconductores con proyecto estratégico

En un esfuerzo por consolidar las capacidades tecnológicas del país, la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, encabezada por la titular Rosaura Ruiz, junto con diversas instituciones académicas y de investigación, está impulsando un proyecto estratégico para fortalecer la cadena de valor de semiconductores.
Esta iniciativa se enmarca en el compromiso del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum de posicionar a México como un líder en el diseño y fabricación de dispositivos semiconductores, un sector clave para el futuro de la tecnología global.
La doctora Rosaura Ruiz, al frente de la nueva Secretaría, en colaboración con centros de investigación como el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (CIMAV), el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Veracruzana, destacó que México cuenta con una vasta experiencia de más de 40 años en el diseño de chips, con la capacidad de producir dispositivos avanzados que se utilizan en los teléfonos celulares, computadoras y otros equipos electrónicos.
A pesar de la capacidad de diseño, el desarrollo de semiconductores en México ha estado limitado al ámbito de prototipos y laboratorios. El siguiente paso en este ambicioso proyecto es la expansión hacia el escalamiento industrial, lo que permitirá que los diseños y prototipos de chips puedan ser fabricados y comercializados a gran escala.
El objetivo es crear un centro de diseño de semiconductores con viabilidad comercial inmediata, para luego avanzar hacia un centro de fabricación con una visión estratégica a mediano plazo. Este centro no solo buscaría fortalecer las capacidades nacionales, sino también promover la competitividad del país en el mercado global de tecnología avanzada.
Este proyecto se orienta también a la creación de un marco legal y normativo que regule la industria, lo que permitirá el crecimiento y la consolidación de un ecosistema robusto de semiconductores en México. La colaboración de las diversas instituciones y el compromiso del gobierno federal son clave para el éxito de esta iniciativa.
Con este proyecto, México apunta a ser un referente mundial en el desarrollo y fabricación de semiconductores, un paso decisivo hacia el fortalecimiento de la industria tecnológica nacional y la creación de empleos de alta especialización.