Senado solicita informe a la Sedena sobre sobrevuelos de drones de EE.UU. en México

La Comisión de Defensa Nacional del Senado de la República aprobó este lunes solicitar un informe a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) sobre la presunta operación de drones de Estados Unidos en territorio mexicano, una revelación que ha causado preocupación y debate en la esfera política.
La propuesta fue presentada la mañana del 18 de febrero de 2025 por la senadora Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano (MC), quien solicitó al Ejército Mexicano remitir información sobre el supuesto uso de drones de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en labores de vigilancia dentro de México.
“Conocer dicha información es una de las facultades del Senado, por ello es fundamental que tengamos acceso oficial a lo difundido por medios estadounidenses”, argumentó Barrales durante la sesión.
Preocupación en el Senado por vuelos militares de EE.UU.
La iniciativa recibió el respaldo del senador Enrique Vargas y de otros legisladores del Partido Acción Nacional (PAN), quienes enfatizaron la importancia de esclarecer lo ocurrido.
“Con todo lo que ya ha dicho el gobierno de Estados Unidos sobre los cárteles, creo que es muy importante que esta comisión le pida oficialmente al secretario de la Defensa qué información tenemos, para estar actualizados sobre lo que está pasando”, señaló Vargas.
Los senadores coincidieron en que este es un tema de seguridad nacional delicado, ya que la soberanía de México podría estar en juego.
Minutos después de la discusión, la propuesta fue aprobada. Ana Lilia Rivera, presidenta de la Comisión de Defensa, confirmó la decisión y aseguró que se solicitará la información de manera oficial.
“Esta comisión hará de manera oficiosa la petición de un informe y ya se los estaré dando a conocer”, declaró la legisladora de Morena.
Sheinbaum minimiza la polémica: “Es parte de una campañita”
El tema llegó hasta la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien evitó profundizar al respecto y calificó la controversia como parte de una “campañita mediática”.
“Es parte de esta campañita”, respondió la mandataria cuando se le cuestionó sobre el asunto en ‘La Mañanera del Pueblo’.
No obstante, las acciones del gobierno estadounidense ya han sido confirmadas por autoridades federales.
El 11 de febrero, el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, admitió que sí han ocurrido vuelos militares estadounidenses cerca de la frontera con México, aunque enfatizó que estos se han llevado a cabo dentro del espacio aéreo internacional.
“Los vuelos que menciona el periódico, nosotros solo tenemos ubicados dos: uno el 31 de enero y otro el 3 de febrero. Ambos han sido en espacio aéreo internacional. El avión que los realizó no apagó su transponder, es decir, cumplió con la normatividad internacional”, explicó Trevilla.
Sin embargo, cuando se le preguntó directamente si descartaba que estos vuelos fueran parte de actividades de espionaje, el titular de la Sedena respondió con cautela:
“Pues no lo podemos descartar, porque no sabemos qué es lo que hicieron. Ellos no violaron el espacio aéreo nacional”, reconoció.
Lo que se sabe sobre los vuelos de la CIA en México
La información sobre estos vuelos fue revelada por los medios estadounidenses The New York Times (NYT) y CNN, los cuales reportaron que la CIA ha realizado operaciones con drones de vigilancia dentro de territorio mexicano con el propósito de monitorear las actividades de los cárteles de la droga.
A pesar de que este no es un programa nuevo, el New York Times indicó que bajo la administración del presidente Donald Trump estas misiones han aumentado significativamente como parte de una estrategia más agresiva contra el crimen organizado en México.
Según fuentes citadas por CNN, los drones utilizados en estas operaciones son del modelo MQ-9, conocidos como “Reaper”, los cuales no están armados, aunque podrían equiparse con cargas ofensivas en caso de ser necesario.
El New York Times aseguró que estos drones no están autorizados a tomar medidas letales y que la CIA comparte la información obtenida con las autoridades mexicanas.
No obstante, la revelación ha generado preocupaciones sobre la soberanía de México, ya que, según los informes, mientras que los vuelos militares del Pentágono únicamente vigilan la zona fronteriza, los de la CIA sí estarían incursionando en el espacio aéreo mexicano.
¿Qué sigue?
El Senado de la República espera recibir una respuesta oficial de la Sedena en los próximos días, lo que podría esclarecer o confirmar las actividades de inteligencia que Estados Unidos ha llevado a cabo en territorio mexicano.
Mientras tanto, la controversia sigue creciendo, con algunos sectores exigiendo mayor transparencia por parte del gobierno federal y otros señalando que estas revelaciones podrían ser utilizadas políticamente en medio de las tensiones entre México y la administración de Donald Trump.