Leyendo ahora
Sheinbaum envía reformas al Congreso para fortalecer la búsqueda de desaparecidos

Sheinbaum envía reformas al Congreso para fortalecer la búsqueda de desaparecidos

La presidenta Claudia Sheinbaum informó este jueves que ha enviado al Congreso de la Unión una serie de reformas diseñadas para reforzar la prevención e investigación de desapariciones en el país. Estas modificaciones, anunciadas a principios de semana, buscan fortalecer la seguridad y garantizar la paz en México.

Desde Palacio Nacional, Sheinbaum firmó la iniciativa junto con la consejera jurídica del Ejecutivo, Ernestina Godoy, y explicó que la propuesta contempla medidas clave para mejorar la respuesta ante desapariciones. Entre ellas destacan:

  • Fortalecimiento de registros de identificación y de las fiscalías estatales.
  • Creación de una base única forense que centralice la información sobre personas desaparecidas.
  • Implementación de nuevos protocolos de búsqueda inmediata, eliminando la espera de 72 horas para abrir carpetas de investigación.
  • Equiparación de la desaparición con el delito de secuestro, para endurecer las penas y agilizar procesos judiciales.

La mandataria subrayó que estas reformas no solo permitirán una reacción más rápida y eficaz en la búsqueda de desaparecidos, sino que también contribuirán al fortalecimiento de la seguridad en general.

Familias buscadoras podrán participar en el debate legislativo

En respuesta a la preocupación de organismos internacionales como la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, que instó a México a mejorar la protección de las familias de personas desaparecidas, Sheinbaum aseguró que su gobierno mantendrá el diálogo abierto con colectivos de búsqueda.

“Nunca estamos negados a dialogar, jamás. Las familias pueden participar en la discusión de la reforma una vez que llegue al Congreso”, afirmó la presidenta, en referencia a los colectivos que han exigido mayor transparencia en las acciones del gobierno tras el hallazgo del rancho Izaguirre en Jalisco, un sitio que presuntamente operaba como campo de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Sheinbaum rechaza acusaciones de crímenes de lesa humanidad

Durante su conferencia matutina, la presidenta negó las afirmaciones de activistas y opositores que han calificado la crisis de desapariciones como un caso de crímenes de lesa humanidad.

Ver también

“No sé qué quieran decir con crímenes de lesa humanidad. Durante muchos años, estos crímenes provenían del Estado; eso ya no existe en México. Lo que hay es delincuencia organizada, y estamos haciendo nuestro trabajo para pacificar y disminuir los delitos en el país”, sostuvo Sheinbaum.

Las reformas propuestas por el Ejecutivo representan un intento por abordar de manera más efectiva la crisis de desapariciones, en un contexto en el que México enfrenta presión tanto nacional como internacional para reforzar sus mecanismos de búsqueda y justicia para las víctimas.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

© 2024 Grupo Gremol. Todos los derechos reservados