Claudia Sheinbaum señala la presencia de crimen organizado en EE.UU. y exige mayor colaboración en seguridad

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó este jueves la necesidad de fortalecer la cooperación con Estados Unidos en materia de seguridad, inteligencia y combate al narcotráfico. Durante su conferencia matutina, la mandataria subrayó que el crimen organizado no es un problema exclusivo de México, sino que también opera dentro del territorio estadounidense.
“En Estados Unidos también hay delincuencia organizada, y hay personas estadounidenses que vienen a México con estas actividades ilícitas. ¿Por qué lo decimos? Porque si no, ¿quién repartiría, quién distribuiría el fentanilo en las ciudades de Estados Unidos?”, cuestionó Sheinbaum, haciendo énfasis en la necesidad de un enfoque binacional para frenar el tráfico de estupefacientes.
Exige acciones contra el tráfico de armas
Sheinbaum insistió en que la lucha contra el crimen organizado debe abordarse de manera integral, incluyendo el combate al tráfico de armas desde Estados Unidos hacia México.
“No solamente hay que actuar en México para evitar el tráfico de drogas, que es fundamental y lo estamos haciendo, pero también en Estados Unidos se tiene que actuar”, afirmó.
La presidenta señaló que, al igual que las drogas cruzan la frontera en una dirección, las armas de alto calibre llegan a México en la otra. En este sentido, puso como ejemplo la presencia de armamento de uso exclusivo del Ejército estadounidense en manos de grupos delictivos en territorio mexicano.
“Es muy importante el tema del tráfico de armas de Estados Unidos a México. ¿Cómo se puede explicar que un lanzagranadas del Ejército de los Estados Unidos lo tenga un grupo delictivo en México?”, cuestionó.
AMLO y la cooperación con Trump en seguridad
Durante su intervención, Sheinbaum recordó que este tema no es nuevo y que el expresidente Andrés Manuel López Obrador ya lo había puesto sobre la mesa durante su primer periodo de negociaciones con el entonces presidente estadounidense Donald Trump.
La mandataria reafirmó su compromiso de trabajar con Estados Unidos en estrategias de seguridad que incluyan tanto el combate al narcotráfico como el control del tráfico de armas, con el objetivo de frenar la violencia generada por el crimen organizado en ambos países.
Sheinbaum finalizó su mensaje destacando que la cooperación binacional debe ser equilibrada, sin señalamientos unilaterales, y con un esfuerzo conjunto para abordar las causas estructurales de la violencia y el crimen transnacional.