Detienen a exmagistrada Lambertina Galeana por desaparición de evidencia clave en el caso Ayotzinapa

Durante su conferencia matutina de este viernes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó la detención de Lambertina Galeana Marín, expresidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Guerrero, por su presunta participación en la desaparición de evidencia clave del caso Ayotzinapa, específicamente videos del sistema C4 que habrían registrado acciones policiales y del crimen organizado la noche del 26 de septiembre de 2014, cuando desaparecieron 43 estudiantes normalistas en Iguala, Guerrero.
Galeana Marín fue detenida el miércoles en la colonia Ruffo Figueroa de Chilpancingo por agentes de la Fiscalía General de la República (FGR), trasladada para certificación médica y puesta a disposición del Ministerio Público. Posteriormente fue ingresada a un penal no especificado.
Según explicó la mandataria federal, la captura responde a demandas reiteradas de los padres de los 43 estudiantes desaparecidos, quienes han exigido por años respuestas sobre el destino de los videos captados en el Palacio de Justicia de Iguala, lugar donde algunos de los autobuses con los normalistas se habrían detenido antes de su desaparición. “Presuntamente sí existían, pero se borraron”, indicó Sheinbaum. “La investigación busca esclarecer por qué desaparecieron”, añadió.
Niega investigación contra García Harfuch
Ante cuestionamientos sobre la supuesta vinculación del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, en los hechos de Ayotzinapa, Sheinbaum fue enfática: “Él no estaba en Guerrero en aquella época, y se ha explicado en muchas ocasiones”. Añadió que toda decisión sobre nuevas líneas de investigación corresponde exclusivamente a la FGR.
Respecto al exgobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, también mencionado en investigaciones pasadas, la presidenta reiteró que cualquier responsabilidad o imputación debe ser determinada por el Ministerio Público.
Padres exigen deslinde público
En un encuentro realizado el 23 de agosto de 2024, madres y padres de los 43 normalistas se reunieron en privado con el presidente del TSJ de Guerrero, Raymundo Casarrubias, y otros funcionarios estatales, para exigir un deslinde público de responsabilidades por parte de las autoridades judiciales de 2014. Acusaron que la eliminación de los videos constituyó un acto de encubrimiento que impidió conocer el destino de al menos la mitad de los estudiantes desaparecidos.
Avances y nuevas líneas de investigación
Sheinbaum subrayó que el gobierno federal trabaja en coordinación con la Fiscalía Especializada para el caso Ayotzinapa y la Subsecretaría de Derechos Humanos para continuar con la investigación. Sin embargo, señaló que cualquier nueva información se hará pública solo con el consentimiento de los familiares de las víctimas.
“Lo primero es hablar con ellos en estas reuniones que se tienen, y donde está presente la Fiscalía especializada. Se puede dar mucho más información cuando ellos así lo autoricen”, afirmó.
Perfil de Lambertina Galeana Marín
Durante los hechos de 2014, Galeana Marín encabezaba el Poder Judicial del estado de Guerrero. Ha sido señalada durante años como pieza clave en el presunto ocultamiento de pruebas. El Registro Nacional de Detenciones la describe como una mujer de la tercera edad, complexión delgada, tez morena y cabello entrecano.
A más de una década de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, el caso sigue siendo una herida abierta en México, con escasos avances definitivos, a pesar de las múltiples detenciones de exfuncionarios, militares y presuntos miembros del crimen organizado.