Leyendo ahora
Dictan formal prisión al alcalde de Teuchitlán por presunta relación con el CJNG

Dictan formal prisión al alcalde de Teuchitlán por presunta relación con el CJNG

José Murguía Santiago, edil emecista, fue detenido el 3 de mayo; audiencia continuará este viernes 9

Ciudad de México.— El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, informó este jueves que se dictó auto de formal prisión en contra de José Murguía Santiago, presidente municipal de Teuchitlán, Jalisco, por su presunta implicación con actividades del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Durante conferencia de prensa, Gertz Manero detalló que la resolución se dio durante la primera parte de la audiencia, en la que el alcalde, surgido de Movimiento Ciudadano (MC), solicitó una prórroga para preparar su defensa. La audiencia será reanudada el próximo viernes 9 de mayo.

Murguía Santiago fue detenido el 3 de mayo y trasladado desde Jalisco a la Ciudad de México, tras cumplimentarse una orden de aprehensión federal en su contra. Las autoridades lo señalan por su presunta colaboración con el CJNG en operaciones vinculadas al rancho Izaguirre, una propiedad en la que la FGR ha centrado diversas investigaciones.

El fiscal se reservó detalles sobre los cargos exactos que enfrenta el edil, argumentando que proporcionar más información podría entorpecer el proceso legal.

Un perfil político en ascenso
José Ascensión Murguía, de profesión odontólogo, entró en la política en 2012 como alcalde de Teuchitlán, tras haber operado un consultorio dental. Finalizó su primera administración en 2015 y más tarde, en 2018, fue electo diputado local en el Congreso de Jalisco. En 2021 retomó el cargo de presidente municipal y, más recientemente, ganó un tercer mandato en 2024 bajo la bandera de Movimiento Ciudadano.

Ver también

Tensión con colectivos de búsqueda
En otro punto de la conferencia, Gertz Manero abordó la reciente fricción con el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, quienes habían acusado a la FGR de intentar desacreditarlos. Esto ocurrió después de que la fiscalía negara que hubiera cremaciones humanas en el predio del rancho Izaguirre, pese a que el lugar fue señalado como centro de adiestramiento del CJNG.

El fiscal minimizó el conflicto y aseguró que la colaboración se mantiene firme:
“Tenemos una relación excelente. Gracias al apoyo de la Secretaría de Gobernación, ellos [el colectivo] han participado con libertad y orden en todas las funciones de búsqueda”, puntualizó.

El caso del alcalde Murguía representa uno de los más significativos en los que una figura política en funciones es vinculada directamente con presuntos actos del crimen organizado, lo que podría tener repercusiones políticas para Movimiento Ciudadano y para las estructuras de gobierno en Jalisco.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

© 2024 Grupo Gremol. Todos los derechos reservados