El secretario de Seguridad Pública del Estado de Zacatecas, Arturo Medina Mayoral, ofreció una “disculpa profunda y sincera” a las mujeres víctimas de violencia, uso desmedido de la fuerza y detención ilícita por parte de policías estatales durante la marcha del 8 de marzo en la capital zacatecana, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
La disculpa fue emitida a través de un video de seis minutos, difundido en redes sociales, en cumplimiento de la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Esta recomendación fue emitida en diciembre y hacía referencia a la violación de diversos derechos humanos, entre ellos el derecho a la libre manifestación, a la seguridad personal, al debido proceso y a la integridad de las participantes en la protesta.
El informe de la CNDH calificó como “actos crueles, inhumanos y degradantes” las agresiones sufridas por al menos 15 mujeres durante la movilización, llevada a cabo por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Zacatecas y la Policía Municipal. La titular de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, subrayó en la recomendación que las autoridades de alto nivel de la SSP y de la Policía Municipal deberían ofrecer una disculpa institucional a las víctimas, reconociendo su responsabilidad por los hechos ocurridos.
A escasas horas de cumplirse un año de los lamentables sucesos, Arturo Medina Mayoral expresó: “Los actos ocurridos el pasado 8 de marzo no debieron haber sucedido y no se van a volver a repetir”. En su mensaje, se comprometió a tomar medidas concretas para evitar futuras arbitrariedades por parte de las fuerzas policiales, subrayando que estos eventos “no pueden dejarse en el olvido”. Afirmó que se están llevando a cabo acciones para eliminar el uso desmedido de la fuerza y garantizar el respeto total a los derechos humanos.
Medina Mayoral también destacó varios compromisos en su discurso, entre ellos: la implementación de un enfoque de respeto a los derechos humanos, el refuerzo en la capacitación de los elementos de seguridad sobre la perspectiva de género y el uso adecuado de la fuerza, así como la colaboración con las investigaciones de la Fiscalía. Además, se comprometió a aplicar el protocolo de atención a las protestas con perspectiva de género, el cual ya ha sido publicado.
Con esta disculpa, las autoridades zacatecanas intentan cerrar un capítulo de violencia y promover un entorno de respeto hacia las mujeres, en un esfuerzo por asegurar que actos como los ocurridos durante la marcha del 8 de marzo de 2024 no se repitan en el futuro.