Leyendo ahora
EE.UU. refuerza su frontera sur con despliegue militar y nuevas zonas de defensa nacional

EE.UU. refuerza su frontera sur con despliegue militar y nuevas zonas de defensa nacional

El gobierno de Donald Trump ha intensificado las medidas de seguridad en la frontera sur de Estados Unidos con México, desplegando 1,115 militares adicionales, lo que eleva el número total de efectivos a cerca de 10,000, según informó el Comando Norte de EE.UU. Este refuerzo incluye unidades de logística, ingeniería, apoyo médico y operaciones, con un enfoque particular en misiones de construcción y patrullaje. La medida forma parte de una estrategia más amplia para fortalecer la seguridad fronteriza y combatir la inmigración ilegal, el contrabando de drogas y la trata de personas.

Además, el Departamento de Defensa ha establecido nuevas “Áreas de Defensa Nacional” en la frontera sur, designando zonas específicas como extensiones de bases militares. Estas áreas permiten a las tropas federales ejercer autoridad para detener temporalmente a intrusos y realizar patrullajes sin restricciones legales previas. La primera de estas zonas se creó en Nuevo México el 18 de abril, seguida por una segunda en Texas, cerca de El Paso, el 2 de mayo. Estas acciones están alineadas con una directiva presidencial que busca “sellar la frontera y repeler invasiones”.

En el ámbito naval, la Marina de EE.UU. ha desplegado tres destructores avanzados, incluidos el USS Stockdale, que anteriormente operaban en el Mar Rojo contra fuerzas respaldadas por Irán. Aunque estos buques están diseñados para combate de alta intensidad, su misión en la frontera sur se centra en vigilancia marítima, conciencia del dominio marítimo y apoyo a las operaciones de la Guardia Costera en la lucha contra el contrabando y la inmigración ilegal.

Estas medidas se producen en un contexto de disminución de los cruces irregulares en la frontera sur, con una reducción del 93% en comparación con abril del año anterior, según datos de la Patrulla Fronteriza. Sin embargo, la administración Trump continúa con su enfoque de endurecer las políticas migratorias, incluyendo restricciones al asilo, deportaciones expeditas y la reactivación del programa “Permanecer en México”.

Ver también

La implementación de estas políticas ha generado preocupación entre defensores de los derechos humanos y organizaciones medioambientales. En particular, la construcción de un tramo de muro fronterizo en el Valle de San Rafael, en el sur de Arizona, ha sido criticada por su impacto en corredores ecológicos vitales para la fauna local, incluyendo especies en peligro de extinción como jaguares y ocelotes.

Estas acciones reflejan un endurecimiento de la postura de EE.UU. hacia la inmigración y la seguridad fronteriza, con implicaciones significativas tanto para las relaciones bilaterales con México como para la situación de los migrantes en la región.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

© 2024 Grupo Gremol. Todos los derechos reservados