Leyendo ahora
El Golpe a “Los Chapitos”: Avances y Tensiones en la Lucha contra el Cártel de Sinaloa

El Golpe a “Los Chapitos”: Avances y Tensiones en la Lucha contra el Cártel de Sinaloa

En las últimas semanas, las detenciones de “objetivos prioritarios” en Sinaloa han tenido un incremento notable, aunque la mayoría de los esfuerzos se han concentrado en aquellos vinculados con el grupo de los Chapitos, dejando en segundo plano a las facciones de Ismael “El Mayo” Zambada. Desde el inicio del mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum, las autoridades federales han logrado la captura de ocho miembros de los Chapitos y solo un integrante de la facción de “El Mayo”, en un contexto donde la violencia y la rivalidad entre estas facciones continúan siendo un desafío para la seguridad en el estado.

Entre los operativos más destacados, se encuentra la captura de un operador vinculado con Aureliano “El Guano” Guzmán Loera, uno de los hermanos de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Sin embargo, el entorno de Rafael Caro Quintero, considerado una de las piezas clave dentro del Cártel de Sinaloa, sigue sin ser alcanzado por las autoridades mexicanas.

En un contexto de tensiones internacionales, las detenciones de figuras clave de los Chapitos también se han visto influenciadas por la presión de Estados Unidos. En particular, tres de estas capturas ocurrieron tras las negociaciones entre la presidenta Sheinbaum y el entonces presidente Donald Trump, donde se alcanzaron acuerdos sobre el tráfico de drogas y la migración. A raíz de estos acuerdos, el Gobierno de Estados Unidos impuso nuevas sanciones, incluyendo la designación de seis cárteles mexicanos, entre ellos el Cártel de Sinaloa, como organizaciones terroristas, lo que refuerza la cooperación bilateral en la lucha contra el narcotráfico.

Uno de los puntos de mayor interés en esta ofensiva es el fentanilo. De acuerdo con la Agencia de Administración de Control de Drogas (DEA), el Cártel de Sinaloa, bajo el liderazgo de los Chapitos, ha jugado un papel central en la producción y distribución de esta peligrosa droga. Con el auge de la crisis de salud pública en Estados Unidos, el gobierno estadounidense ha focalizado sus esfuerzos en desmantelar las redes de los Chapitos, que lideran la producción de fentanilo desde escondites en las montañas de Sinaloa.

Ver también

A pesar de los avances, especialistas como David Saucedo advierten que estas detenciones, aunque significativas, no necesariamente debilitan la estructura operativa del Cártel de Sinaloa. De hecho, las luchas internas dentro del cártel, particularmente entre los Chapitos y la facción de “El Mayo”, podrían llevar a una reconfiguración del poder en la región. No obstante, los esfuerzos del Gobierno mexicano parecen estar orientados a golpear a uno de los grupos más visibles, mientras el otro, el Cártel Jalisco Nueva Generación, aprovecha la coyuntura para ganar terreno.

En este marco, la lucha por el control de rutas estratégicas y la producción de drogas continuará siendo un desafío complejo tanto para las autoridades mexicanas como para las internacionales, y las decisiones de seguridad seguirán marcando el rumbo de la política interior y exterior de México.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

© 2024 Grupo Gremol. Todos los derechos reservados