Enfrentamiento en Veracruz: Abaten a tres presuntos delincuentes y muere un policía durante operativo por la desaparición de Sandra Domínguez
Operativo en Veracruz deja tres presuntos delincuentes abatidos y un policía fallecido durante la búsqueda de implicados en la desaparición de la activista Sandra Domínguez
Un enfrentamiento armado entre fuerzas de seguridad y un grupo delictivo en la carretera Palomares-Tuxtepec, en el estado de Veracruz, resultó en la muerte de tres presuntos delincuentes y un agente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). El operativo tenía como objetivo cumplimentar órdenes de aprehensión contra dos personas señaladas como responsables de la desaparición de la activista Sandra Domínguez y su esposo, Alexander Hernández.
La SSPC informó en un comunicado que la intervención fue realizada en coordinación con la Fiscalía General del Estado de Oaxaca. Durante el despliegue, elementos de seguridad fueron atacados con armas de alto calibre por parte de tres individuos, lo que derivó en un enfrentamiento. Como resultado, los tres agresores fueron abatidos en el lugar, mientras que un agente de la SSPC resultó gravemente herido y, posteriormente, falleció tras ser trasladado a un hospital de la región.
Las órdenes de aprehensión que las autoridades buscaban ejecutar estaban dirigidas contra Ubaldo Prieto Molina y Artemio García Torres, acusados del delito de desaparición cometida por particulares. Según la Fiscalía General de Oaxaca, los presuntos delincuentes abatidos fueron identificados como A. G. T., C. R. V. y A. G. M. En la zona del enfrentamiento fueron aseguradas diversas armas de fuego de grueso calibre, utilizadas en la agresión contra los agentes.
El titular de la SSPC, Omar García Harfuch, confirmó los hechos a través de sus redes sociales y expresó su solidaridad con la familia del oficial fallecido, reconociendo su labor en la lucha contra la delincuencia organizada.
Antecedentes del caso
Sandra Domínguez, abogada y activista de origen mixe, fue reportada como desaparecida el 4 de octubre de 2024 en el municipio de San Juan Cotzocón, Oaxaca, junto con su esposo, Alexander Hernández. La Fiscalía General de Oaxaca emitió una ficha de búsqueda cuatro días después y, desde entonces, diversas organizaciones han exigido justicia y avances en la investigación.
Domínguez era reconocida por su labor en la defensa de los derechos de las mujeres y por haber denunciado, en marzo de 2023, la participación de funcionarios estatales en grupos de chat dedicados al acoso de mujeres.
El pasado 17 de diciembre, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, señaló que una de las líneas de investigación sobre su desaparición apuntaba a la posible vinculación de su esposo con un grupo delictivo. Además, la Fiscalía General de Oaxaca informó que una persona fue detenida en relación con el caso, luego de que se descubriera que tenía en su posesión el teléfono móvil de una de las víctimas.
Reacciones y exigencias de justicia
La desaparición de Sandra Domínguez y su esposo ha generado un fuerte reclamo de justicia por parte de colectivos de derechos humanos y organizaciones de la sociedad civil, quienes han instado a las autoridades a esclarecer los hechos y garantizar que los responsables sean llevados ante la justicia.
Mientras tanto, el enfrentamiento en Veracruz se suma a la serie de operativos que las fuerzas de seguridad han desplegado en la región para combatir la delincuencia organizada y atender la crisis de desapariciones en el país.