Leyendo ahora
FGR confirma que el Rancho Izaguirre era centro de adiestramiento del CJNG

FGR confirma que el Rancho Izaguirre era centro de adiestramiento del CJNG

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que el Rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, funcionaba como un centro de reclutamiento y adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Así lo informó el fiscal general Alejandro Gertz Manero, quien además reveló la existencia de otros puntos similares operados por la organización criminal en la misma región.

Durante una conferencia de prensa, el titular de la FGR precisó que se ha asegurado un segundo rancho —identificado como Rancho De la Vega, también en Teuchitlán—, el cual estaría vinculado con el mismo esquema de entrenamiento delictivo.

“Era un centro de reclutamiento, de capacitación. Ya tenemos otro campo, ese sí asegurado por nosotros, y estamos trabajando en ello. Esto nos va a ir dando un panorama completo de la cobertura territorial de ese cártel”, declaró Gertz.

Hay más sitios bajo investigación

Al ser cuestionado sobre la existencia de otros posibles centros de adiestramiento del CJNG tanto en Jalisco como en otras partes del país, Gertz Manero respondió afirmativamente:

“Sí los hay. Conforme lo vayamos teniendo, de inmediato se los haremos saber”.

La hipótesis de la FGR es que estos centros estarían ligados a los dominios territoriales del CJNG, y actualmente la búsqueda se concentra en la zona occidente del país, sin que hasta ahora se hayan extendido las revisiones a otras entidades.

Omisión de autoridades locales desde 2021

Uno de los señalamientos más graves hechos por la FGR fue que desde 2021, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco había informado a las autoridades locales sobre el uso del Rancho Izaguirre por parte del CJNG, sin que se tomaran acciones.

Ante ello, Gertz indicó que se investigará la posible colusión o encubrimiento de autoridades locales, incluyendo elementos de las policías municipales de Teuchitlán y Tala.

“Por supuesto que vamos a ir contra quienes estaban encubriendo o participando. Esa relación va a ser muy obvia, entre quienes encubrieron y quienes participaron al utilizar las instalaciones”, advirtió el fiscal.

Ver también

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, se comprometió públicamente a colaborar con la investigación.

Sin evidencia de crematorios, pero sí fogatas

En relación con las versiones que apuntaban a que el rancho era utilizado como centro de exterminio, la FGR descartó que existan pruebas concluyentes. Peritajes realizados por especialistas de la UNAM demostraron que las temperaturas detectadas en las zanjas y fogatas del terreno no superaban los 200 grados centígrados, mientras que una cremación requiere al menos 800 grados.

Se encontraron pequeños fragmentos óseos en una vasija, los cuales están siendo analizados para determinar su antigüedad y origen. Además, se recolectaron restos de tierra, piedras y materiales de construcción como parte de la evidencia.

La FGR hizo un llamado a familiares de personas desaparecidas para que proporcionen muestras genéticas que permitan hacer comparaciones con las prendas y posibles restos encontrados.

View Comments (3)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

© 2024 Grupo Gremol. Todos los derechos reservados