Leyendo ahora
FGR espera audiencia de “El Mayo” Zambada en EE.UU. para definir posible investigación contra Rubén Rocha

FGR espera audiencia de “El Mayo” Zambada en EE.UU. para definir posible investigación contra Rubén Rocha

Avatar photo

FGR esperará audiencia de “El Mayo” Zambada en Estados Unidos antes de investigar posible implicación de Rubén Rocha con el crimen organizado

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, informó que la Fiscalía General de la República (FGR) aguardará la realización de la próxima audiencia de Ismael “El Mayo” Zambada en Estados Unidos antes de determinar si es necesario abrir una investigación sobre los presuntos vínculos del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, con el crimen organizado.

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Gertz Manero confirmó que existe una investigación abierta desde el 26 de julio de 2024, tras la detención en Texas de “El Mayo” Zambada. En el expediente se ha integrado una carta en la que el líder del Cártel de Sinaloa menciona al actual gobernador de Sinaloa en un presunto encuentro relacionado con actividades ilícitas.

“Actuamos de inmediato y establecimos un protocolo de investigación cuyos resultados están en proceso. En este momento, tanto el gobierno como la Fiscalía están a la espera de la audiencia que Ismael Zambada tendrá ante las autoridades judiciales federales de Estados Unidos. En ella, se determinará si ratifica o no el contenido de la carta en la que expuso su versión de los hechos”, explicó el fiscal.

La audiencia de “El Mayo” está programada para el 22 de abril a las 09:30 horas. Se espera que la defensa del capo negocie con la fiscalía estadounidense para evitar una condena a pena de muerte, dado su papel como uno de los fundadores del Cártel de Sinaloa.

Declaraciones de “El Mayo” Zambada sobre Rubén Rocha Moya

En la carta que ha sido integrada a la investigación, Ismael “El Mayo” Zambada aseguró que fue llevado con engaños a una casa de seguridad por Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, para sostener un encuentro con Rubén Rocha Moya y Héctor Melesio Cuén, quien en ese momento era diputado federal electo por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y persona cercana al actual gobernador de Sinaloa.

De acuerdo con el documento, el 10 de agosto de 2024, “El Mayo” Zambada hizo pública su versión de los hechos ocurridos el 26 de julio de ese año, cuando fue arrestado en Texas junto a Joaquín Guzmán López. Según su testimonio, el político y empresario Héctor Melesio Cuén, originario de Badiraguato, perdió la vida la noche del 25 de julio en circunstancias violentas. En su versión de los hechos, Zambada afirma que Cuén fue asesinado junto con sus escoltas en la casa de seguridad, donde posteriormente él fue sometido y trasladado a territorio estadounidense.

“Joaquín Guzmán López me pidió que asistiera a una reunión con el propósito de mediar en una disputa entre líderes políticos de nuestro estado. Se me informó que la disputa involucraba al gobernador Rubén Rocha Moya y a Héctor Melesio Cuén Ojeda (…) Me dijeron que, además de ellos, en la reunión también estaría Iván Guzmán Salazar”, detalla la carta.

Rubén Rocha Moya niega cualquier implicación

El mismo 10 de agosto, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, rechazó categóricamente los señalamientos de Ismael “El Mayo” Zambada y negó cualquier vínculo con grupos criminales.

“Quiero ser claro y directo: ese día no me encontraba en Sinaloa. Todo lo que ocurrió me fue informado a lo largo del día y la noche, y regresé a la entidad hasta la mañana siguiente”, sostuvo el mandatario estatal.

Además, Rocha Moya desestimó cualquier posibilidad de haber participado en un encuentro relacionado con actividades ilícitas y aseguró que su administración maneja los asuntos gubernamentales exclusivamente a través de las instituciones correspondientes.

Ver también

“Ninguna persona del crimen organizado tiene la facultad de convocarme a una reunión para resolver un conflicto. Se habla de un problema relacionado con la universidad, pero quiero enfatizar que los asuntos gubernamentales se resuelven dentro de las instituciones del Estado y no a través de reuniones de este tipo”, declaró.

En noviembre de 2024, Rocha Moya solicitó formalmente al Instituto Electoral del Estado someterse al proceso de revocación de mandato, instando a que se analizara la viabilidad de llevar a cabo la consulta.

“Yo mismo impulsé la iniciativa de revocación de mandato porque creo en la transparencia y en la rendición de cuentas. Estoy en la mejor disposición de que se aplique en mi caso”, afirmó el gobernador, luego de que el órgano electoral determinara que el ejercicio no era procedente.

Expectativa ante la audiencia en EE.UU.

A medida que se acerca la fecha de la audiencia de “El Mayo” Zambada en Estados Unidos, la Fiscalía General de la República mantiene su postura de esperar la resolución de dicho proceso para determinar los pasos a seguir en relación con los señalamientos contra Rubén Rocha Moya.

El desarrollo de este caso es crucial, ya que podría tener implicaciones tanto a nivel político como en la lucha contra el crimen organizado en México. Mientras tanto, el gobierno federal sigue atento a la evolución del proceso legal en territorio estadounidense.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

© 2024 Grupo Gremol. Todos los derechos reservados