Gracias a estrategia de seguridad, se han desmantelado 800 narcolaboratorios: Harfuch

CIUDAD DE MÉXICO.- Gracias a la Estrategia Nacional de Seguridad, en lo que va del actual gobierno se han desmantelado más de 800 narcolaboratorios y se ha detenido a más de 18 mil presuntos delincuentes, informó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, al comparecer de forma privada ante senadores.
Previo a la reunión con la Comisión de Seguridad Pública y la Junta de Coordinación Política del Senado, García Harfuch afirmó que México avanza hacia la pacificación, con el trabajo conjunto de miles de elementos del Ejército, la Marina, la Guardia Nacional y las policías estatales. Subrayó que el propósito central de la estrategia es proteger a la ciudadanía.
Reconoció que seis meses en el cargo no son suficientes para resolver el problema de inseguridad, pero destacó que las acciones gubernamentales han debilitado las finanzas del crimen organizado, reduciendo su capacidad para reclutar, comprar armamento o corromper autoridades.
En la presentación de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030, García Harfuch señaló que el 50% de las detenciones en el país son realizadas por la Fuerza Armada Permanente. El ambiente en la comparecencia fue cordial: el senador Luis Donaldo Colosio Riojas felicitó al funcionario, y el panista Enrique Vargas le deseó éxito. No obstante, surgió tensión cuando el priista Pablo Angulo cuestionó sobre políticos vinculados al crimen, lo cual incomodó al coordinador morenista, Adán Augusto López.
En ese contexto, el secretario admitió preocupación por la presencia de aspirantes al Poder Judicial con presuntos vínculos con organizaciones criminales. Afirmó que ya hay personas identificadas y se comprometió a continuar las investigaciones y compartir los nombres con el Senado.
DESAPARECIDOS
También aceptó que el problema de los desaparecidos se agrava debido a que muchas fiscalías estatales tardan más de 72 horas en iniciar la búsqueda de una persona. Además, reconoció que su estrategia no contempla a las policías municipales, a pesar de ser el eslabón más frágil del sistema. En más de 100 municipios, dijo, no hay policías o existen menos de cuatro por localidad.
Momentos antes de ingresar a la comparecencia, García Harfuch reiteró que los resultados de la estrategia ya son visibles y, aunque no se ha resuelto del todo la inseguridad, confía en la solidez del plan.
Posteriormente, el pleno del Senado aprobó la Estrategia Nacional de Seguridad Pública con 104 votos a favor, 16 en contra y una abstención. Esta vez, senadores de Movimiento Ciudadano y 15 del PAN se sumaron al oficialismo. Los votos en contra provinieron del PRI y una parte del PAN.
El documento establece un enfoque prioritario en el control de los centros penitenciarios, para desactivar las redes criminales que operan desde su interior. Propone fortalecer el sistema de inteligencia penitenciaria, detectar riesgos dentro de los penales y prevenir que se conviertan en amenazas a la seguridad nacional.
Se contempla también actualizar la normativa del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Reinserción Social (OADPRS) y consolidar su estructura para funciones de inteligencia e investigación, alineándose con el Nuevo Modelo de Operación Penitenciaria Federal.
Además, la estrategia busca corregir el desorden en el uso de fondos federales destinados a seguridad en estados y municipios. Se fortalecerá el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, con el fin de revisar y actualizar la operación del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) y el FOFISP, que durante el sexenio anterior manejaron más de 50 mil millones de pesos.