¿Técnicos de la CFE vendrán armados tras la nueva ley de armas? Claudia Sheinbaum aclara dudas

Luego de la aprobación de la nueva Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, surgieron inquietudes sobre si trabajadores de empresas públicas como la Comisión Federal de Electricidad (CFE) podrían portar armas, incluso en actividades cotidianas como cortes de luz o revisiones técnicas en domicilios.
Este viernes 25 de abril, la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró de forma tajante durante su conferencia matutina:
“No, nada de eso. Son las áreas de competencia que tienen que ver con seguridad, con la Guardia Nacional, la Sedena, la Marina, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. No hay más que eso”.
Con esta declaración, la mandataria desmintió cualquier posibilidad de que técnicos de campo de CFE o personal de empresas estatales aparezcan armados en operativos comunes que no estén relacionados con funciones de seguridad.
¿Qué sí permite la nueva ley?
La reforma aprobada esta semana por la Cámara de Diputados sí autoriza el uso de armas en funciones de seguridad interna de empresas estratégicas del Estado —como Pemex, CFE, Banxico, la Casa de Moneda y el SAT—, pero únicamente para personal que realice labores de seguridad institucional y no para todo su personal operativo o administrativo.
Es decir, guardias de seguridad patrimonial o escoltas dentro de estas instituciones podrían estar armados, pero no técnicos, empleados de atención al público o inspectores.
¿Por qué se reformó la ley?
Sheinbaum explicó que la ley anterior estaba desactualizada, especialmente ante la aparición de nuevas tecnologías de armamento, como las armas fabricadas con impresoras 3D, las cuales no estaban contempladas en la legislación previa.
“Tienen que estar catalogadas porque están prohibidas”, indicó, añadiendo que la nueva ley también endurece las sanciones para quienes violen las disposiciones en materia de armas.
Sanciones contempladas en la ley
Entre los castigos establecidos se incluyen:
- Prisión de 7 a 30 años para quienes introduzcan armas ilegalmente al país.
- Multas de hasta 226 mil pesos (2 mil veces el valor de la UMA).
- Prohibición a militares retirados de usar armas propias en servicios de seguridad privada.
- Reconocimiento del derecho a la posesión responsable de armas en comunidades ejidales con fines lícitos.
Los técnicos de CFE no portarán armas, ni cambiarán su forma de operar en domicilios o calles. El enfoque de la nueva ley está dirigido exclusivamente al personal de seguridad en áreas estratégicas del Estado, así como a actualizar la normativa frente a nuevas formas de armamento ilegal y reforzar el control y penalización del tráfico y uso indebido de armas.