Turismo comunitario y sostenible: eje de la estrategia nacional en México.
La secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez Zamora, presentó el plan nacional de turismo durante la 85ª Asamblea General Anual de la American Society of Mexico. En su intervención, destacó que la política turística del gobierno se centra en el Turismo Comunitario, un modelo inclusivo que integra a todos los actores de la cadena productiva, desde la iniciativa privada hasta las comunidades indígenas y afrodescendientes.
Rodríguez Zamora enfatizó que este enfoque promueve la sostenibilidad, la preservación del patrimonio biocultural y una distribución equitativa de los beneficios económicos generados por el turismo. Además, resaltó la importancia de la colaboración entre México y Estados Unidos en este sector, describiéndolo como un puente que fortalece las relaciones entre ambos países.
Según datos de la Secretaría de Gobernación, en los primeros 11 meses de 2024 llegaron a México 12.2 millones de residentes estadounidenses vía aérea, lo que representa un aumento del 10.5% respecto al año anterior. Esta afluencia generó una derrama económica de 14,186 millones de dólares, un 13.9% más que en el mismo periodo de 2023. Los principales aeropuertos de entrada fueron Cancún, Los Cabos y la Ciudad de México.
La secretaria también mencionó la relevancia de la Copa Mundial FIFA 2026, que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá. En México, se espera la llegada de más de 7 millones de visitantes adicionales durante el evento, con partidos en los estadios Azteca, BBVA y Akron. Finalmente, anunció diversas actividades promocionales, como roadshows en ciudades de Estados Unidos y Canadá, y la participación en IMEX América en Las Vegas.