Crece oposición dentro de Morena y aliados a artículo que permitiría bloqueo de plataformas digitales

De cara a la próxima revisión de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión en el Senado, se ha generado un amplio debate al interior de las bancadas oficialistas sobre el polémico artículo 109, que contempla la posibilidad de bloquear plataformas digitales y redes sociales. Esta disposición, incluida en la iniciativa propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, enfrenta un creciente rechazo incluso dentro de Morena y sus partidos aliados, PT y PVEM.
A días de que comiencen los conversatorios en la Cámara Alta —programados para el 8 de mayo— varios legisladores expresaron su postura contraria a este artículo, sumándose así a la solicitud de la presidenta de eliminar o modificar dicha cláusula para evitar interpretaciones que apunten a censura o restricciones a la libertad de expresión.
El senador Saúl Monreal (Morena) fue claro al señalar que debe replantearse el artículo 109 o incluso dejarlo como estaba antes. En la misma línea, el senador José Antonio Cruz Álvarez Lima, presidente de la Comisión de Radio y Televisión, respondió afirmativamente al ser consultado si apoyaría su eliminación: “Sí”, dijo con contundencia.
Desde el PVEM, la senadora María del Rocío Corona Nakamura defendió con firmeza el principio de la libertad de expresión, dejando claro su rechazo a cualquier disposición que abra la puerta a la censura: “Tenemos que evitar a como dé lugar que se maneje siquiera la posibilidad de censura”, expresó.
Por parte del Partido del Trabajo, mientras el senador Alberto Anaya pidió tiempo para reflexionar sobre el tema, su compañera de bancada, Lizeth Sánchez, aclaró su postura tras ser señalada por comentarios previos. Ratificó su respaldo a la libertad de expresión y aseguró que su discurso anterior fue malinterpretado. Añadió que se apegará a lo que se determine en conjunto, incluida la propuesta presidencial de eliminar el artículo.
El senador morenista Manuel Huerta consideró que el artículo podría no tener cabida dentro de esta ley y sugirió retirarlo o mejorar su redacción. No obstante, sí se pronunció por una regulación futura de plataformas digitales, especialmente en aspectos artísticos y musicales, pero bajo otra legislación más específica.
Incluso figuras emblemáticas como Félix Salgado Macedonio se mostraron cautelosas, indicando que se evaluará “qué tan bueno o perjudicial es para el país”.
Cabe señalar que el artículo 109 propone otorgar a la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones —con rango de secretaría de Estado— la facultad de bloquear plataformas digitales sin precisar causas ni duración, delegando esa atribución a futuros lineamientos de la propia agencia.
La postura mayoritaria dentro de las bancadas oficialistas indica un claro distanciamiento con esta parte de la propuesta, y anticipa un posible consenso legislativo para su modificación o eliminación antes de que avance el dictamen.