El caso de los ingresos millonarios no declarados de un senador de Morena ha sacudido el panorama político nacional. Ganancias de 79 mdp para Adán Augusto por red indica una investigación que apunta a vínculos con empresas fantasma y contratistas del Estado. Revista Guinda te trae los detalles.
Origen de los ingresos no declarados
Documentos fiscales señalan que Adán Augusto López Hernández recibió transferencias por concepto de “Servicios Profesionales” entre 2023 y 2024. Los pagos provinieron de compañías con contratos públicos previos y con registros cuestionados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Entre ellas figura GH Servicios Empresariales, clasificada como empresa fantasma, y Operadora Turística Rabatte, que transfirieron 20.5 millones de pesos en los últimos meses de 2023. GH incluso comparte un correo registrado ante la autoridad fiscal con López Hernández y su hermano Melchor, lo que eleva las sospechas de vínculos directos.
Red da 79 mdp de ganancias a Adán Augusto
La red de pagos irregulares alcanzó un total de 79 millones de pesos en poco más de un año. Parte de estos ingresos provinieron de Capital Cargo del Golfo, beneficiada con adjudicaciones directas en Tabasco durante su gubernatura.
Las ganancias de 79 mdp para Adán Augusto por red, indica el informe, se debieron a un esquema que combina pagos privados, omisiones en declaraciones patrimoniales y una posible simulación de operaciones. La magnitud de estas discrepancias desató un debate sobre la legalidad y ética de los ingresos del exsecretario de Gobernación.
Discrepancias patrimoniales y fiscales
En su declaración de 2023, el entonces funcionario reportó solo 7 millones de pesos, muy por debajo de lo que reflejaban sus ingresos reales. Para 2024 declaró ante el SAT haber percibido 58.1 millones, pero ante la Contraloría del Senado informó apenas 625 mil pesos.
La diferencia entre lo reportado en cada instancia abre la puerta a sanciones administrativas y posibles responsabilidades penales. En opinión de Senadores de Morena, el caso debe aclararse para salvaguardar la credibilidad institucional.
Vínculos familiares y políticos
Las compañías implicadas muestran conexiones familiares con el legislador. GH Servicios Empresariales no solo fue señalada por el SAT, sino que además mantiene registros de contacto vinculados al propio Adán Augusto y a su hermano.
Estos lazos incrementan la percepción de que las transferencias pudieron haber sido diseñadas como una red para canalizar recursos millonarios sin transparencia.
Reacción política de alto nivel
La presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó al escándalo solicitando públicamente a López Hernández que aclare el origen de los recursos. En conferencia matutina subrayó la importancia de la transparencia en el servicio público y llamó a no permitir que la opacidad erosione la confianza en el partido gobernante.
Implicaciones legales y políticas
Expertos advierten que las omisiones podrían derivar en investigaciones por evasión fiscal, enriquecimiento ilícito o lavado de dinero. La existencia de pagos desde empresas fantasma y contratistas estatales coloca este caso en un nivel sensible, con repercusiones tanto jurídicas como políticas.
Más allá de la situación personal de López Hernández, el caso pone a prueba la capacidad de las instituciones mexicanas para aplicar sanciones y garantizar la rendición de cuentas en todos los niveles del poder.
Un llamado a la transparencia
La investigación que expone cómo hubo ganancias de 79 mdp para Adán Augusto abre más cuestionamientos sobre la manera en que se hace política en nuestro país. La exigencia de aclarar el origen de los recursos se vuelve indispensable no solo para el futuro del senador, sino para la credibilidad de la administración pública.
Lo que se resuelva en este caso sentará un precedente sobre la manera en que México combate la opacidad en la clase política y defiende la confianza ciudadana en sus instituciones.