Leyendo ahora
ONU-DH pide al Senado respetar estándares internacionales ante nueva Ley de Telecomunicaciones

ONU-DH pide al Senado respetar estándares internacionales ante nueva Ley de Telecomunicaciones

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) hizo un llamado al Senado de la República para garantizar espacios de consulta y considerar los estándares internacionales en materia de libertad de expresión, privacidad y derechos digitales, en el contexto de la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum.

A través de un mensaje difundido en la red social X, la ONU-DH subrayó la importancia de que el marco normativo mexicano esté alineado con las obligaciones internacionales de derechos humanos. La petición ocurre luego de que la iniciativa fuera aprobada en comisiones del Senado este jueves, con 29 votos a favor de senadores de Morena, PT y PVEM, frente a nueve en contra de legisladores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano.

La polémica iniciativa ha sido señalada por la oposición como una posible “ley de censura”, al contemplar atribuciones para que una nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones —propuesta como Secretaría de Estado— pueda bloquear plataformas digitales, sin detallar en la ley las causas específicas para ello. Estas quedarían a discreción de la agencia mediante la emisión de lineamientos propios, según lo establece el artículo 109 del proyecto.

Durante la sesión, el coordinador parlamentario del PAN, Ricardo Anaya, advirtió que esta ley le otorgaría al gobierno federal un control excesivo sobre los medios de comunicación y las plataformas digitales, lo que consideró como un retroceso en materia de libertad de expresión y acceso a la información.

Ante las críticas, la presidenta Claudia Sheinbaum negó que la iniciativa tenga fines de censura. Reconoció que la redacción en torno a las plataformas digitales podría mejorarse y expresó su apertura a que el Congreso realice los ajustes necesarios. “En ningún momento estamos planteando la censura, estamos en contra de la censura. Entonces, hay una redacción ahí que tiene que ver con plataformas digitales, en todo caso hay que corregir la propia redacción”, señaló.

Ver también

Organizaciones defensoras de derechos humanos y especialistas en telecomunicaciones han expresado su preocupación por la ambigüedad de ciertos artículos y la posibilidad de que estas disposiciones puedan ser utilizadas para limitar la libertad de expresión y el acceso a la información en línea.

Con esta aprobación en comisiones, la iniciativa avanzará hacia su discusión en el Pleno del Senado, donde se espera un intenso debate legislativo y social. La ONU-DH reiteró su llamado a las autoridades mexicanas para que el proceso legislativo se conduzca de forma abierta, transparente y con plena observancia de los derechos humanos.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

© 2024 Grupo Gremol. Todos los derechos reservados