Retraso en insaculación del Senado por modificaciones de última hora de la Suprema Corte
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) provocó un retraso de más de una hora en el inicio del proceso de insaculación que llevará a cabo el Senado de la República para seleccionar a los candidatos del Poder Judicial que participarán en la elección del próximo 1 de junio.
En conferencia de prensa, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara Alta, Gerardo Fernández Noroña, informó que pasadas las 12:00 horas, la SCJN envió 193 adiciones a la lista de aspirantes previamente registrada ante el Comité de Evaluación del Poder Judicial, lo que obligó a posponer el inicio de la sesión.
Debido a esta modificación de última hora, la sesión se reprogramó y comenzó alrededor de las 13:30 horas de este jueves, con una duración estimada de seis horas. Según Noroña, en total serán insaculados 1,046 aspirantes a jueces, magistrados y ministros, quienes se encuentran registrados en el Comité de Evaluación del Poder Judicial.
A esta cifra se suman tres nuevos aspirantes que fueron agregados por la Suprema Corte poco después del mediodía. Sin embargo, en la conferencia, Fernández Noroña evitó revelar los nombres de estos candidatos de último momento.
Decisión del Tribunal Electoral y nuevos aspirantes en la lista
Este ajuste en el proceso ocurre luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenara incluir a un grupo adicional de aspirantes en la lista del Comité de Evaluación del Poder Judicial, tras determinar que cumplían con los requisitos de elegibilidad.
Fernández Noroña detalló que, alrededor de las 3:00 de la mañana, se recibió un listado con 300 nuevos aspirantes, pero al realizar un cruce de información, se determinó que 180 de ellos habían impugnado previamente ante el Tribunal Electoral.
“Hace un par de horas, el Tribunal nos envió 10 casos más y nos indicó que teníamos que tomar una decisión. Hemos decidido integrarlos por una razón muy sencilla: si estas 10 personas tienen la razón y el Tribunal finalmente resuelve a su favor, pero no las incluimos en la insaculación, el daño sería irreparable. No podríamos repetir el proceso para sumarlas después”, explicó el senador.
La sesión de insaculación es un paso clave dentro del proceso de selección de jueces, magistrados y ministros que competirán en la primera elección por voto popular del Poder Judicial. Sin embargo, la constante modificación de listas y las impugnaciones han complicado el desarrollo del proceso, lo que genera incertidumbre sobre los tiempos y la transparencia en la selección de candidatos.