Sheinbaum propone 8 nuevas leyes y 3 reformas para fortalecer el sector energético

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó ante el Senado de la República un paquete legislativo que incluye la expedición de ocho nuevas leyes y la reforma de tres leyes existentes, como parte de la legislación secundaria derivada de los cambios constitucionales aprobados en 2024.
El objetivo de esta iniciativa es fortalecer el sector energético y eléctrico, consolidar la soberanía energética de México, garantizar tarifas justas para la población y reducir la dependencia de importaciones de hidrocarburos y combustibles.
Las 8 nuevas leyes propuestas
El proyecto legislativo contempla la creación de las siguientes normativas:
🔹 Ley de la Empresa Pública del Estado, Comisión Federal de Electricidad (CFE).
🔹 Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos (Pemex).
🔹 Ley del Sector Eléctrico.
🔹 Ley del Sector Hidrocarburos.
🔹 Ley de Planeación y Transición Energética.
🔹 Ley de Biocombustibles.
🔹 Ley de Geotermia.
🔹 Ley de la Comisión Nacional de Energía.
Reformas a 3 leyes existentes
Además, se propone modificar las siguientes normativas para alinearlas con el nuevo modelo energético:
✅ Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo.
✅ Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos.
✅ Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
Hacia un nuevo modelo energético en México
Según la exposición de motivos, México está en un proceso de transformación nacional para consolidar un modelo energético basado en la soberanía, la autosuficiencia y la justicia social.
El documento destaca que en décadas anteriores, las reformas neoliberales de 1992 y 2014 favorecieron la privatización del sector, debilitando a las empresas públicas y generando afectaciones al pueblo mexicano por prácticas de corrupción y abuso en la gestión de los recursos energéticos.
Con esta reforma, el gobierno busca revertir esos procesos, fortalecer a Pemex y CFE, y garantizar que los recursos energéticos sean utilizados para el bienestar del país y no como herramientas de especulación privada.
Beneficios de la reforma energética de Sheinbaum
📌 Fortalecimiento de Pemex y CFE para una mayor eficiencia operativa.
📌 Tarifas de electricidad y combustibles más accesibles para las familias mexicanas.
📌 Reducción de la dependencia energética de importaciones.
📌 Mayor control del Estado sobre los sectores eléctrico y de hidrocarburos.
📌 Impulso a energías limpias con regulaciones para biocombustibles y geotermia.
📌 Certidumbre para la inversión privada bajo un marco regulatorio más claro.
México recupera el control de su sector energético
El gobierno de Sheinbaum asegura que estas reformas fortalecerán la seguridad energética nacional, darán orden y certeza a los agentes privados, y garantizarán que el sector energético sea un pilar para el desarrollo económico y social del país.
Con esta iniciativa, México consolida su soberanía energética, apostando por una estrategia que prioriza el bienestar de la población, la eficiencia operativa y la sustentabilidad de los recursos naturales.