Leyendo ahora
EE. UU. endurece postura contra el tráfico de armas hacia México y refuerza cooperación tras asesinato de funcionarios en CDMX

EE. UU. endurece postura contra el tráfico de armas hacia México y refuerza cooperación tras asesinato de funcionarios en CDMX

En un momento de creciente tensión por la violencia ligada al crimen organizado en México, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, declaró este jueves que su gobierno tiene la firme intención de apoyar a las autoridades mexicanas para detener el flujo ilegal de armas que terminan en manos de cárteles criminales. La declaración se dio en el contexto del reciente asesinato de dos funcionarios de la Ciudad de México, un hecho que Rubio calificó como evidencia de que “la violencia política en México es real”.

Durante una audiencia ante la Cámara de Representantes, Rubio destacó que los grupos criminales que operan en territorio mexicano se abastecen con armas compradas en Estados Unidos, y reiteró que su país desea “ayudar a detener ese flujo” mediante cooperación bilateral e intercambio de inteligencia.

“Las autoridades tienen la intención de ir detrás de estos cárteles. Queremos ayudarles en esa labor y brindarles información para combatir a esos grupos criminales”, afirmó Rubio, quien además anunció que planea visitar México en las próximas semanas para fortalecer la relación entre ambos países en materia de seguridad.

Sanciones del Tesoro y tráfico de armas

Paralelamente, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), dependiente del Departamento del Tesoro, emitió sanciones económicas contra dos integrantes de alto rango del Cártel del Noreste (CDN): Miguel Ángel de Anda Ledezma y Ricardo González Sauceda. En el comunicado oficial, la OFAC responsabilizó a estas figuras de liderar el tráfico de armas y municiones hacia México mediante testaferros que engañaron a empresas estadounidenses.

“Las compañías estadounidenses fueron víctimas de declaraciones falsas utilizadas para adquirir armas, algunas de las cuales se utilizaron en actos de terrorismo”, señaló el Tesoro, en lo que representa una crítica tácita a las deficiencias regulatorias del mercado de armas estadounidense.

El informe añade que De Anda Ledezma, con base en Nuevo Laredo, coordinaba directamente la logística del armamento para el CDN, mientras que González Sauceda, arrestado el pasado 3 de febrero, utilizaba dichas armas en actos violentos contra fuerzas de seguridad mexicanas.

Cooperación con México, más efectiva que con Canadá, dice el FBI

Kash Patel, director de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), ofreció un contraste diplomático al asegurar que México ha mostrado una mayor efectividad que Canadá en los esfuerzos conjuntos para frenar el tráfico de fentanilo, droga que ha generado una crisis de salud pública en EE. UU.

“En este momento, Canadá tiene que hacer más. No me interesa entrar en debates sobre si debería ser el estado número 51, pero la cooperación que hemos tenido con México en este tema ha sido más productiva”, sentenció Patel.

Ver también

Asesinato en CDMX refuerza alarmas

Rubio también hizo referencia al asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, cercanos colaboradores de Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, como un trágico recordatorio del alcance del crimen organizado en la política mexicana.

“Escuché antenoche que dos personas fueron asesinadas en la Ciudad de México relacionadas con la alcaldesa. La violencia política es real”, expresó, reafirmando el interés de su gobierno en apoyar a las autoridades mexicanas en el combate frontal contra los cárteles, muchos de los cuales han sido designados como organizaciones terroristas globales por Washington.

Un momento clave para la relación bilateral

Las recientes sanciones, declaraciones y promesas de cooperación llegan en un momento especialmente delicado, en medio del litigio que el gobierno mexicano mantiene contra fabricantes de armas en EE. UU., acusados de facilitar —por acción u omisión— el acceso de los cárteles a armamento de alto poder.

Aunque persisten fricciones, autoridades de ambos países han subrayado la importancia de mantener canales abiertos y efectivos de cooperación. La visita próxima de Rubio a México podría marcar un nuevo capítulo en esta colaboración, con el desafío conjunto de frenar el flujo de armas y drogas que alimentan la violencia a ambos lados de la frontera.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

© 2024 Grupo Gremol. Todos los derechos reservados