Leyendo ahora
Senado cancela sesión sobre reforma de “cobranza delegada”

Senado cancela sesión sobre reforma de “cobranza delegada”

De manera inesperada, el Senado de la República canceló la sesión programada para este martes 6 de febrero, en la que se discutiría la reforma a la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, conocida como la reforma de “cobranza delegada”. La minuta, que ya había sido aprobada en la Cámara de Diputados, facultaría a los empleadores para descontar directamente del salario de los trabajadores los pagos de créditos de nómina, lo que algunos especialistas y legisladores han calificado como un riesgo para los derechos laborales.

La cancelación de la sesión fue informada sin previo aviso, dejando en pausa la discusión en las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos Segunda.

¿En qué consiste la reforma de cobranza delegada?

El proyecto de decreto propone que los créditos de nómina sean cobrados directamente por el empleador, quien descontaría las cuotas correspondientes del salario del trabajador antes de entregarle su pago. Esta medida, según sus defensores, busca reducir los niveles de morosidad y dar mayor certeza a las instituciones financieras que otorgan este tipo de préstamos.

Sin embargo, expertos han advertido sobre sus implicaciones. Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, señaló que esta reforma podría afectar negativamente a los trabajadores, ya que:

🔴 Se permite el “embargo” parcial del salario para el pago de créditos personales.
🔴 Aumenta los costos administrativos para las empresas, que ahora tendrían la obligación de realizar los descuentos.
🔴 Reduce la privacidad financiera de los empleados, pues las empresas conocerían los créditos que tienen sus trabajadores, lo que podría afectar la negociación salarial.
🔴 Disminuye el riesgo de impago para las instituciones financieras, ya que el cobro sería automático, pero a costa de los derechos laborales.

Siller explicó que si bien esta medida podría beneficiar a los bancos y a la estabilidad del sistema financiero, ya que disminuiría la cartera vencida, también representa un riesgo para los trabajadores, sobre todo en casos de despido, pues el saldo de la deuda seguiría pendiente sin garantía de pago.

El Partido Acción Nacional (PAN) expresó su rechazo a la reforma y advirtió que viola derechos laborales fundamentales. Ricardo Anaya Cortés, coordinador del PAN en el Senado, denunció que la medida permitiría a los patrones “cobrarse a lo chino” de manera irrevocable una vez que el trabajador firma el crédito.

Ver también

Anaya argumentó que esta reforma contraviene lo establecido en el Artículo 123 de la Constitución, que prohíbe el embargo del salario mínimo, y también el Artículo 112 de la Ley Federal del Trabajo, que establece la intangibilidad del salario de los trabajadores.

La cancelación de la sesión deja en incertidumbre el destino de la reforma de cobranza delegada. Mientras algunos sectores insisten en la necesidad de su aprobación para garantizar estabilidad financiera, otros advierten que representa un grave riesgo para los derechos laborales en México.

Por ahora, el Senado no ha informado si la discusión será reprogramada o si el tema será retirado del debate legislativo.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

© 2024 Grupo Gremol. Todos los derechos reservados