Leyendo ahora
Diputados aprueban reforma histórica contra el turismo sexual infantil en México

Diputados aprueban reforma histórica contra el turismo sexual infantil en México

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma clave a la Ley General de Turismo con el objetivo de combatir el turismo sexual infantil, un delito que ha convertido a México en uno de los destinos más peligrosos para niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad.

Con 451 votos a favor, el dictamen aprobado obliga a los prestadores de servicios turísticos a verificar la identidad de los acompañantes de menores de edad, una medida que busca frenar el ingreso de redes de trata y depredadores sexuales que operan principalmente en destinos turísticos.

Desde la tribuna, la presidenta de la Comisión de Turismo, Tania Palacios Kuri, advirtió con firmeza:

“Mientras discutimos este dictamen, más de 17 mil niñas, niños y adolescentes son explotados sexualmente en nuestro territorio. Íconos turísticos que para muchos depredadores terminan siendo puntos de cacería”.

Palacios Kuri recordó que, a pesar de la riqueza cultural y hospitalidad que distinguen a México, el país ocupa un vergonzoso segundo lugar a nivel mundial en turismo sexual infantil, solo por debajo de Tailandia.

“Este no es un título que debamos aceptar, este no es un lugar que debamos tolerar”, sentenció.

La legisladora del PAN ilustró el impacto humano de este fenómeno con una imagen contundente:

“Imaginemos, por un momento, a una niña de nueve años. Vamos a ponerle el nombre de Valeria, que viaja a un destino turístico, acompañada de un adulto que no es de su familia. Logran registrarse en un motel sin que nadie pregunte nada, y ahí será víctima de un delito sexual. Esa omisión puede ser la diferencia entre la vida y la tragedia”.

Zonas turísticas convertidas en escenarios de abuso

La diputada Vanessa López Carrillo, del Partido del Trabajo, lamentó que destinos como Playa del Carmen, Acapulco y Puerto Vallarta, que deberían ser sinónimo de alegría y descanso, se hayan convertido en escenarios de dolor para miles de infancias.

“Más de 16 mil niñas y niños son explotados sexualmente, y lo más grave es la impunidad: de cada 100 investigaciones, solo una alcanza una sentencia condenatoria”, denunció.

600 mil depredadores sexuales viajan a México cada año: PRI

El diputado del PRI, Miguel Alejandro Alonso Reyes, aportó un dato alarmante: según la Red Mundial contra la Prostitución, Pornografía y Trata Infantil con Fines Sexuales, cerca de 600 mil depredadores sexuales viajan a México cada año.

“Son casi 600 mil personas que vienen a nuestro país con la intención de dañar a nuestra infancia, de destruir sus sueños y su futuro. No podemos minimizar actos de barbarie como este”, afirmó.
“Este fenómeno crece por falta de leyes firmes y acciones contundentes por parte de las autoridades”, agregó.

Ver también

Reforma con rostro humano: un grito legislativo por la infancia

Desde la bancada de Morena, la diputada Rocío Adriana Abreu Artiñano cerró la sesión con un mensaje cargado de sensibilidad:

“Hoy me presento no solo como legisladora, sino como mujer, como mexicana, con una voz que se niega a permanecer en silencio ante una realidad tan dolorosa. Esta reforma no es solo legal, es un grito de auxilio convertido en propuesta legislativa”.

Subrayó que se trata de un acto de justicia hacia miles de víctimas invisibilizadas:

“Hablamos de proteger lo más sagrado: nuestra infancia. De cerrar filas contra la trata, la explotación sexual y cualquier forma de violencia que amenace el futuro de México”.

Con esta reforma, la Cámara de Diputados sienta un precedente legislativo sin precedentes y refuerza la urgencia de que la industria turística no sea cómplice —por omisión o negligencia— de delitos atroces contra menores de edad.

 

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

© 2024 Grupo Gremol. Todos los derechos reservados