• En Cambio Diario
  • En Cambio Tabasco
  • 5ta Avenida
  • Energía y ecología
Revista Guinda
  • Política
    • Política Alimentaria
    • Política Energética
    • Política Económica
    • Política Internacional
    • Política Nacional
    • Política Bienestar
    • Política de Seguridad
    • Política Turística
  • Poderes
    • Poder Ejecutivo
      • Giras
      • Mañaneras
    • Poder Legislativo
      • Diputados Federales
      • Senadores
    • Poder Judicial
  • Opinión
  • Ciudad de México
  • Partidos Políticos
  • Impreso
  • Guinda TV
  • Siguenos
    • Facebook
    • Instagram
    • X
    • Tik Tok
    • Youtube
    • LinkedIn
    • Revista Digital
No Result
View All Result
  • Política
    • Política Alimentaria
    • Política Energética
    • Política Económica
    • Política Internacional
    • Política Nacional
    • Política Bienestar
    • Política de Seguridad
    • Política Turística
  • Poderes
    • Poder Ejecutivo
      • Giras
      • Mañaneras
    • Poder Legislativo
      • Diputados Federales
      • Senadores
    • Poder Judicial
  • Opinión
  • Ciudad de México
  • Partidos Políticos
  • Impreso
  • Guinda TV
  • Siguenos
    • Facebook
    • Instagram
    • X
    • Tik Tok
    • Youtube
    • LinkedIn
    • Revista Digital
Revista Guinda
No Result
View All Result

SOCIEDAD CIVIL DEBE VIGILAR CONTRAPESOS

Tila De la O Por Tila De la O
enero 1, 2025
in Impreso
0
SOCIEDAD CIVIL DEBE VIGILAR CONTRAPESOS
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los siete organismos autónomos en proceso de desaparición llevan a ca­bo funciones técnicas de contrapeso al poder político, que son clave en la ar­quitectura económica del país en be­neficio de la gente, y desde la sociedad civil se tendrá que vigilar que las nue­vas leyes que regulen esas actividades no impliquen retrocesos, advirtió la organización no gubernamental Insti­tuto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Valeria Moy, directora General del IMCO, recordó que sólo una de esas instituciones, el INAI, es am­pliamente conocida por la sociedad, porque ha ayudado a destapar ca­sos de corrupción en gobiernos de todos los partidos desde su crea­ción en 2012 cuando Vicente Fox era presidente.

Pero las otras seis, aunque poco conocidas, son igual de importantes, porque su trabajo beneficia a todos los mexicanos. Por ello, es necesario que la sociedad civil exija que las facultades que todas ejer­cen continúen sin importar qué enti­dad las absorba.

“Al IFT le debemos que las tarifas que pagamos por los servicios de te­lefonía, internet y televisión de paga sean cada vez más bajas; la Cofece evi­ta prácticas monopólicas y anticom­petitivas para procurar que los con­sumidores tengan acceso a bienes y servicios al mejor precio; la CRE vigila que el sector energético —relaciona­do con electricidad principalmente— opere de manera eficiente en beneficio de los consumidores; la CNH hace lo mismo con el sector petrolero y de gas”, explicó la econo­mista.

“Son organismos distintos entre ellos, pero todos comparten el objetivo ulterior de proteger los mecanismos de competencia que nos otor­gan a todos como consumidores, bienes y servi­cios bajo las mejores condiciones posibles”.

Moy agregó que el INAI también se encarga de proteger los datos personales; el Coneval no sólo da las cifras de pobreza sino que evalúa el rendimiento de los programas sociales y Mejo­rEdu se centra en promover una mayor calidad educativa.

Los beneficios de tener estas instituciones ayudan a toda la sociedad y para dimensio­narlos, Valeria Moy plantea preguntas como “¿cuánto pagaríamos por la telefonía celular si el IFT no hubiera hecho su labor? ¿De qué tamaño sería la factura de la luz si la CRE otorgara más permisos o si simplemente no diera ninguno?”

En respuesta, la especialista señala que el va­lor de estas entidades no puede evaluarse úni­camente en función de los costos de sus buro­cracias, sino teniendo en cuenta también los beneficios de su trabajo para la sociedad.

“Los costos de desaparecerlos”, señala, “serán mayormente absorbidos por los consumidores mexicanos”.

  • Quienes somos
  • Contacto

© 2025 Grupo Gremol

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Política
    • Política Alimentaria
    • Política Energética
    • Política Económica
    • Política Internacional
    • Política Nacional
    • Política Bienestar
    • Política de Seguridad
    • Política Turística
  • Poderes
    • Poder Ejecutivo
      • Giras
      • Mañaneras
    • Poder Legislativo
      • Diputados Federales
      • Senadores
    • Poder Judicial
  • Opinión
  • Ciudad de México
  • Partidos Políticos
  • Impreso
  • Guinda TV
  • Siguenos
    • Facebook
    • Instagram
    • X
    • Tik Tok
    • Youtube
    • LinkedIn
    • Revista Digital

© 2025 Grupo Gremol