Leyendo ahora
EE. UU. excluye celulares, monitores y semiconductores de nuevos aranceles en medio de creciente tensión comercial con China

EE. UU. excluye celulares, monitores y semiconductores de nuevos aranceles en medio de creciente tensión comercial con China

En medio de una creciente escalada comercial entre China y Estados Unidos, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) anunció este viernes por la noche que los teléfonos inteligentes (smartphones), los monitores de ordenador y los semiconductores quedarán exentos de los nuevos aranceles recíprocos impuestos recientemente por la administración del presidente Donald Trump.

Esta exención se aplicará exclusivamente a productos que hayan ingresado a territorio estadounidense o salido de almacenes en su país de origen a partir del 5 de abril de 2025, según precisa el aviso oficial. Asimismo, los semiconductores también quedarán fuera del nuevo arancel base del 10 % aplicado a la mayoría de socios comerciales de EE. UU.

Aranceles del 145 % contra productos chinos y su impacto en la industria tecnológica

La decisión se produce luego de que Trump impusiera aranceles mínimos del 145 % a todos los productos chinos importados, una medida que podría tener un profundo impacto en la economía global, particularmente en gigantes tecnológicos como Apple, que depende fuertemente de la manufactura china para gran parte de su línea de productos.

La administración Trump justifica estas medidas con un argumento más allá del comercio: el papel de China en la cadena de suministro del fentanilo, un opioide sintético que ha sido responsable de cientos de miles de muertes por sobredosis en Estados Unidos en las últimas décadas. Según Trump, estos gravámenes buscan presionar al gobierno chino a tomar acciones más firmes contra la producción y exportación de sustancias ilegales.

China responde con nuevos aranceles de hasta 125 %

La respuesta de Pekín no se hizo esperar. Este mismo viernes, el Comité de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado chino confirmó que, como represalia, incrementará del 84 % al 125 % los gravámenes sobre todos los productos provenientes de Estados Unidos. La medida entró en vigor este sábado y representa un nuevo capítulo en la intensa disputa comercial entre las dos mayores economías del planeta.

El gobierno chino condenó la postura estadounidense, calificándola como una violación “grave” a las normas del comercio internacional y advirtió que defenderá sus intereses estratégicos “con firmeza y proporcionalidad”.

Ver también

Los analistas advierten que esta nueva ronda de aranceles mutuos podría generar efectos adversos en las cadenas de suministro globales, elevar los precios de productos electrónicos y tecnológicos, e impactar negativamente en mercados emergentes altamente dependientes del comercio internacional.

A pesar de la exclusión temporal de ciertos dispositivos clave, la tensión sigue escalando y no se vislumbra una pronta resolución diplomática entre Washington y Pekín. La comunidad internacional observa con preocupación el rumbo de esta guerra comercial que ahora mezcla intereses económicos, tecnológicos y de seguridad nacional.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

© 2024 Grupo Gremol. Todos los derechos reservados