Acuerdo Vietnam-Estados Unidos conviene a México: tendrá ventaja arancelaria de 6 a 1


El nuevo tratado comercial entre Estados Unidos y Vietnam modificará las condiciones arancelarias para el país asiático, generando una ventaja significativa para México. De acuerdo con la Secretaría de Economía, el acuerdo establece aranceles hasta seis veces más altos para los productos vietnamitas en comparación con los mexicanos, que se mantienen bajo los beneficios del T-MEC. Este acuerdo Vietnam-Estados Unidos conviene a México, afirmó Marcelo Ebrard, y Revista Guinda te trae la información.
Acuerdo Vietnam-Estados Unidos conviene a México, ya que los productos nacionales enfrentarán un arancel promedio de 6%, mientras que los de Vietnam tendrán tasas de entre 35% y 40% para ingresar al mercado estadounidense. Esta diferencia otorga a México una ventaja competitiva importante en sectores clave como manufactura y exportación.
Acuerdo Vietnam-Estados Unidos conviene a México, según análisis oficial
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, indicó que esta nueva relación comercial entre Estados Unidos y Vietnam consolida un entorno favorable para las exportaciones mexicanas, justo cuando se configura un nuevo orden global basado en “desventajas comparativas”. A pesar de los incentivos fiscales promovidos por Washington para atraer inversión, el gobierno mexicano no considera que estos representen una amenaza inmediata para el modelo exportador nacional.
El acuerdo, anunciado por la administración estadounidense, también contempla beneficios para sus propias exportaciones al permitir el ingreso libre de aranceles al mercado vietnamita. En sentido inverso, se aplicarán tasas del 20% a los productos enviados directamente desde Vietnam y del 40% a aquellos triangulados desde otros países.

Cambios normativos y advertencias del sector
Expertos en comercio internacional han señalado que el acuerdo introduce criterios técnicos inusuales, como el concepto de “transbordo” como base para imponer aranceles, lo cual podría generar incertidumbre en las reglas de origen. Advierten que si la interpretación de estos criterios se extiende a otros socios comerciales, México podría enfrentar restricciones indirectas en sectores como autopartes.
También se advierte que el acuerdo marca un precedente normativo al imponer gravámenes a bienes transformados en Vietnam con contenido chino. Estos cambios podrían afectar un volumen considerable de exportaciones dependiendo del umbral de contenido extranjero que se establezca.
Impacto en el comercio global
En los primeros cuatro meses de 2025, Vietnam se ubicó como el séptimo mayor proveedor de bienes a Estados Unidos y como el décimo socio comercial más relevante. Este nuevo acuerdo es el tercero de su tipo anunciado por Washington, tras los firmados con Reino Unido y China.
A pesar de los riesgos, el acuerdo Vietnam-Estados Unidos conviene a México al fortalecer su posición frente a competidores regionales. La cercanía geográfica, la infraestructura instalada y las condiciones preferenciales del T-MEC se mantienen como ventajas clave para atraer inversión y expandir las exportaciones.