• En Cambio Diario
  • En Cambio Tabasco
  • 5ta Avenida
  • Energía y ecología
Revista Guinda
  • Política
    • Política Alimentaria
    • Política Energética
    • Política Económica
    • Política Internacional
    • Política Nacional
    • Política Bienestar
    • Política de Seguridad
    • Política Turística
  • Poderes
    • Poder Ejecutivo
      • Giras
      • Mañaneras
    • Poder Legislativo
      • Diputados Federales
      • Senadores
    • Poder Judicial
  • Opinión
  • Ciudad de México
  • Partidos Políticos
  • Impreso
  • Guinda TV
  • Siguenos
    • Facebook
    • Instagram
    • X
    • Tik Tok
    • Youtube
    • LinkedIn
    • Revista Digital
No Result
View All Result
  • Política
    • Política Alimentaria
    • Política Energética
    • Política Económica
    • Política Internacional
    • Política Nacional
    • Política Bienestar
    • Política de Seguridad
    • Política Turística
  • Poderes
    • Poder Ejecutivo
      • Giras
      • Mañaneras
    • Poder Legislativo
      • Diputados Federales
      • Senadores
    • Poder Judicial
  • Opinión
  • Ciudad de México
  • Partidos Políticos
  • Impreso
  • Guinda TV
  • Siguenos
    • Facebook
    • Instagram
    • X
    • Tik Tok
    • Youtube
    • LinkedIn
    • Revista Digital
Revista Guinda
No Result
View All Result

Senado aprueba que Guardia Nacional pase a SEDENA

Ruben Torres Por Ruben Torres
julio 1, 2025
in Nacional, Poder Ejecutivo, Política de Seguridad
0
Senado aprueba que Guardia Nacional pase a SEDENA
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Revista Guinda informa: Senado aprueba que Guardia Nacional pase a SEDENA con 75 votos a favor y 32 en contra, en una votación que marca decisivamente la estrategia de seguridad nacional y abre debate sobre la militarización del país.

Senado aprueba que Guardia Nacional pase a SEDENA en su aniversario

Coincidiendo con el sexto aniversario de la creación de la Guardia Nacional, el Senado aprueba que Guardia Nacional pase a SEDENA, generando fuertes reacciones tanto a favor como en contra. Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, celebró el resultado con un “larga vida”, mientras que las bancadas del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano manifestaron su desacuerdo por considerar que se incumple la promesa de un mando civil.

La reforma avalada incluye modificaciones a leyes relacionadas con las Fuerzas Armadas, como la Ley del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, así como el Código de Justicia Militar y el Código Militar de Procedimientos Penales.

Críticas y reservas desde la oposición

Durante la sesión, representantes de oposición acusaron que el paso de la Guardia Nacional a la SEDENA significa una “trampa legal” que contradice su propósito original como cuerpo civil. El senador panista Francisco Ramírez Acuña advirtió sobre los riesgos de entregar a los militares el control de tareas civiles de seguridad pública, una crítica replicada por legisladores del PRI y MC.

El senador Enrique Vargas mostró un video en el que el expresidente Andrés Manuel López Obrador rechazaba la militarización durante su etapa como opositor. Por su parte, Clemente Castañeda (MC) señaló que el Ejecutivo renuncia abiertamente al principio del mando civil al impulsar estas reformas.

Preocupaciones sobre atribuciones y funciones

La legisladora priista Claudia Anaya criticó la sobrecarga de funciones asignadas a los elementos de la Guardia Nacional, advirtiendo que se les quiere convertir en una especie de “agente 007 hasta el 777”. Mencionó tareas tan dispares como aplicar alcoholímetros, realizar labores migratorias y llevar a cabo operaciones encubiertas.

Una de las reservas presentadas en lo particular, por la senadora Amalia García, buscaba impedir que la corporación tuviera facultades para detener migrantes, función que corresponde al Instituto Nacional de Migración. Sin embargo, su propuesta no fue admitida a discusión.

Aval definitivo y envío al Ejecutivo

Con ambas cámaras del Congreso en acuerdo, la reforma se remitió a la Presidencia de la República para su eventual publicación y entrada en vigor. La bancada de Morena defendió la medida argumentando que la seguridad nacional no puede ser objeto de “regateos políticos” y que la narrativa de militarización es una herencia del pasado, especialmente del sexenio de Felipe Calderón.

Tags: Congreso de la UniónGuardia NacionalSEDENA
  • Quienes somos
  • Contacto

© 2025 Grupo Gremol

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Política
    • Política Alimentaria
    • Política Energética
    • Política Económica
    • Política Internacional
    • Política Nacional
    • Política Bienestar
    • Política de Seguridad
    • Política Turística
  • Poderes
    • Poder Ejecutivo
      • Giras
      • Mañaneras
    • Poder Legislativo
      • Diputados Federales
      • Senadores
    • Poder Judicial
  • Opinión
  • Ciudad de México
  • Partidos Políticos
  • Impreso
  • Guinda TV
  • Siguenos
    • Facebook
    • Instagram
    • X
    • Tik Tok
    • Youtube
    • LinkedIn
    • Revista Digital

© 2025 Grupo Gremol