La presidenta Claudia Sheinbaum presentó oficialmente el Plan México ante líderes del Foro Económico Mundial (WEF), delineando una estrategia económica y ambiental que busca posicionar al país como un motor regional de innovación, energía limpia y crecimiento sostenible. Revista Guinda te trae los detalles.
La presidenta Sheinbaum presenta Plan México al WEF
Previo a su reunión privada que tuvo con empresarios de 17 países miembros del Foro Económico Mundial (WEF) Sheinbaum expuso los ejes del Plan México, una hoja de ruta que combina políticas de transición energética, digitalización y fortalecimiento industrial y bienestar comunitario. El proyecto, según la mandataria, aspira a “construir una economía para todos” con inversión pública estratégica, desarrollo tecnológico y respeto ambiental. La presidenta destacó que el país “no sólo quiere participar en el futuro, sino diseñarlo”. Su discurso fue recibido con interés por los empresarios que buscan nuevos destinos de inversión en América Latina.
Ciencia, Innovación, tecnología y AI: los ejes
El Plan México pone especial énfasis en la soberanía energética, el aprovechamiento de energías renovables y la modernización de Petróleos Mexicanos (Pemex) la forma en que se está reformando su modelo de negocio. La mandataria afirmó que el Estado seguirá siendo “palanca del desarrollo”, pero con mecanismos de colaboración con la iniciativa privada y con una visión más verde.
Los ejes consisten en:
- Formación científica, técnica y humanista desde la educación básica hasta la superior;
- La Impulsora Nacional de Innovación, mediante la Banca de Desarrollo, para financiar a las pequeñas y medianas empresas (pymes);
- Servicios de Ingeniería para fortalecer la capacidad tecnológica nacional;
- El Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial, orientado al desarrollo y aplicación de herramientas digitales tanto en el sector público como privado.
- Sheinbaum aseguró que México está listo para liderar la producción de energías limpias en la región. “No podemos hablar de prosperidad sin hablar del planeta”, dijo, subrayando que el país tiene una de las matrices energéticas más diversas de América.
Además, el plan incluye incentivos a la industria de semiconductores, inteligencia artificial y manufactura avanzada, sectores que —según su visión— consolidarán a México como un socio estratégico para Norteamérica y el mundo. También se mencionaron el mejoramiento del transporte en el país mediante las vías férreas y la manera en que los polos de desarrollo servirán para detonar la actividad económica en amplias regiones de México.
Claudia Sheinbaum busca alianzas globales
En la reunión, Claudia Sheinbaum sostuvo encuentros privados con representantes de multinacionales europeas y asiáticas, quienes mostraron interés en los proyectos de infraestructura y energías limpias que contempla el Plan México. También discutió con directivos del WEF posibles esquemas de cooperación para atraer inversiones y capacitación tecnológica.
El mensaje fue claro: México no sólo ofrece mano de obra y ubicación estratégica, sino un modelo de desarrollo con propósito. “Queremos crecer con justicia, no a costa del medio ambiente ni de nuestra gente”, enfatizó Sheinbaum ante un auditorio que aplaudió su enfoque integrador.
México, plataforma de crecimiento global
Sheinbaum afirmó que la nueva visión económica del país puede convertir a México en una plataforma para el crecimiento global. Con estabilidad política y una agenda alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, su gobierno apuesta por equilibrar el impulso industrial con responsabilidad ambiental y justicia social.
Economistas presentes destacaron el tono técnico y realista del discurso, lejos de la retórica ideológica. Para algunos analistas, la presentación del Plan México en el WEF representa el primer paso hacia una política exterior económica más activa y confiable, una señal de que México busca dejar de ser espectador para convertirse en actor del nuevo orden económico mundial.