Arranca distribución de boletas para histórica elección judicial en México

El Instituto Nacional Electoral (INE) dio este 30 de abril el banderazo de salida a la distribución nacional de más de 601 millones de boletas electorales para la inédita elección del Poder Judicial, que se celebrará el próximo 1 de junio de 2025.
Desde las instalaciones de resguardo en Tepotzotlán, Estado de México, consejeras y autoridades electorales encabezaron el acto simbólico del corte de listón y cierre del primer camión con destino a los 300 distritos del país. Participaron la consejera electoral Dania Paola Ravel, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, la secretaria ejecutiva Claudia Arlett Espino, la consejera Rita Bell López, así como el representante de la Secretaría de Gobernación, César Yáñez.
Durante su mensaje, Guadalupe Taddei aseguró que este hecho confirma que el proceso avanza “en tiempo y forma” conforme al calendario electoral:
“Esto demuestra que todo avanza en orden y conforme a lo planeado, lo cual nos permite afirmar con certeza que el próximo 1 de junio, la ciudadanía podrá acudir a su casilla y ejercer con plena libertad su derecho al voto”, afirmó.
Cifra récord de boletas y despliegue logístico sin precedentes
En total, se distribuirán 601 millones 987 mil 276 boletas, impresas por Talleres Gráficos de México, en un proceso que tuvo un costo superior a los mil millones de pesos, sin contar los gastos logísticos asociados. Estas boletas incluyen tres medidas de seguridad en el papel y cuatro más en la impresión, lo que las vuelve infalsificables y garantiza la protección del voto.
Las boletas serán transportadas en 26 rutas programadas, que culminarán el 17 de mayo, todas custodiadas por las fuerzas armadas y cuerpos de seguridad. Posteriormente, se integrarán los paquetes electorales que se entregarán a las y los presidentes de casilla en la víspera de la jornada.
Elección sin precedentes: más de 2,600 cargos en juego
En esta elección histórica se renovarán 881 cargos nacionales y 1,801 cargos locales, lo que implica la instalación de más de 84 mil casillas en todo el país y la participación de más de 700 mil funcionarias y funcionarios de casilla para recibir el voto de más de 99 millones de personas inscritas en la lista nominal.
Taddei destacó que esta elección judicial marca un antes y un después en la vida democrática del país y en la operación misma del INE:
“La democracia se construye en cada distrito y comunidad. Esta elección representa un reto mayúsculo: garantizar que cada persona pueda votar de manera informada, accesible y con la certeza de que su voto será contado y contado bien”, subrayó.
La presidenta del INE concluyó que el esfuerzo conjunto de millones de ciudadanas y ciudadanos permitirá consolidar elecciones libres, auténticas, transparentes y de calidad, como las que merece el pueblo de México.