“‘La Clínica es Nuestra’: Más del 95% de los mexicanos perciben mejoras en salud con nuevas infraestructuras, equipamiento y recursos en los centros de atención”

En 2024, se consolidó una estrategia innovadora en el ámbito de la salud en México, centrada en la participación social y la gestión territorial, con el objetivo de fortalecer los servicios de atención primaria en todo el país. Bajo esta iniciativa, se logró intervenir en 11,816 centros de salud, lo que representa un esfuerzo significativo por involucrar a las comunidades y a los pacientes en la toma de decisiones sobre los recursos y mejoras en sus unidades médicas.
Desde el lanzamiento del programa, se han conformado 11,816 comités de salud, los cuales, mediante un proceso de democracia participativa, han decidido el destino y ejecución de los recursos asignados. Esta estrategia ha generado resultados sobresalientes, destacando la realización de más de 26,000 acciones de infraestructura, la adquisición de más de 11,000 equipos de mobiliario y más de 10,000 instrumentos médicos, destinados al fortalecimiento de las clínicas del primer nivel de atención en el país.
Además, se planea incorporar al ISSSTE bajo esta misma metodología para 2024, asegurando que las estrategias implementadas en IMSS-Bienestar se extiendan a todos los niveles de atención primaria.
Resultados de la estrategia
Para evaluar el impacto de esta política pública, se llevó a cabo una encuesta nacional que arrojó resultados alentadores:
- El 95% de la población considera que la atención en los centros de salud mejorará significativamente.
- El 96.1% percibe positivamente los cambios generados, con más de la mitad calificando la estrategia como excelente.
Estos datos respaldan la efectividad del programa y refuerzan el compromiso de continuar fortaleciendo el primer nivel de atención médica en México.
Ejemplo de éxito: Centro de Salud “26 de Septiembre”, Tepic, Nayarit
Un caso destacado es el Centro de Salud “26 de Septiembre” en Tepic, Nayarit, visitado recientemente por el Secretario de Salud, el Dr. David Kershenobich, y el gobernador del estado, Dr. Miguel Ángel Navarro Quintero. La intervención en esta unidad incluyó mejoras significativas como:
- Renovación de mobiliario, mesas de exploración y escritorios.
- Adquisición de equipo dental, incluyendo un moderno aparato de rayos X, que permite diagnósticos más rápidos y eficaces.
- Reacondicionamiento de espacios como la farmacia y áreas comunes, optimizando la atención al paciente.
Gracias al trabajo coordinado con el comité de salud, integrado por usuarios y miembros de la comunidad, las necesidades específicas fueron atendidas con precisión. Esto no solo mejoró las condiciones del centro, sino que también fortaleció la confianza de la población en el sistema de salud.
Compromiso a futuro
Bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, se continuará trabajando para consolidar el primer nivel de atención en el país, asegurando que México cuente con el sistema público de salud más grande y eficiente del mundo. El enfoque en la participación comunitaria y la gestión territorial seguirá siendo clave para alcanzar estos objetivos.