• En Cambio Diario
  • En Cambio Tabasco
  • 5ta Avenida
  • Energía y ecología
Revista Guinda
  • Política
    • Política Alimentaria
    • Política Energética
    • Política Económica
    • Política Internacional
    • Política Nacional
    • Política Bienestar
    • Política de Seguridad
    • Política Turística
  • Poderes
    • Poder Ejecutivo
      • Giras
      • Mañaneras
    • Poder Legislativo
      • Diputados Federales
      • Senadores
    • Poder Judicial
  • Opinión
  • Ciudad de México
  • Partidos Políticos
  • Impreso
  • Guinda TV
  • Siguenos
    • Facebook
    • Instagram
    • X
    • Tik Tok
    • Youtube
    • LinkedIn
    • Revista Digital
No Result
View All Result
  • Política
    • Política Alimentaria
    • Política Energética
    • Política Económica
    • Política Internacional
    • Política Nacional
    • Política Bienestar
    • Política de Seguridad
    • Política Turística
  • Poderes
    • Poder Ejecutivo
      • Giras
      • Mañaneras
    • Poder Legislativo
      • Diputados Federales
      • Senadores
    • Poder Judicial
  • Opinión
  • Ciudad de México
  • Partidos Políticos
  • Impreso
  • Guinda TV
  • Siguenos
    • Facebook
    • Instagram
    • X
    • Tik Tok
    • Youtube
    • LinkedIn
    • Revista Digital
Revista Guinda
No Result
View All Result

“La Clínica es Nuestra”: Transformación del ISSSTE con Comunidades Más Fuertes y Atención Médica de Calidad

Ana Garcia Por Ana Garcia
enero 22, 2025
in Política Bienestar
0
“La Clínica es Nuestra”: Transformación del ISSSTE con Comunidades Más Fuertes y Atención Médica de Calidad
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Implementación del programa “La Clínica es Nuestra” en el ISSSTE: Detalles y objetivos

El programa “La Clínica es Nuestra”, diseñado para fortalecer los servicios de salud en las clínicas del ISSSTE, tiene como principales objetivos reconstruir el tejido comunitario, fomentar el trabajo colectivo, promover la reactivación de la economía local y garantizar la transparencia en el manejo de recursos.

Para la implementación de este proyecto, se han establecido diez pasos clave que aseguran su correcta ejecución. El primero consiste en la planeación y programación, donde se definen los objetivos, cronogramas y capacitaciones necesarias. El 15 y 16 de febrero se llevarán a cabo las capacitaciones al personal, un proceso ya iniciado con reuniones encabezadas por el director general del ISSSTE, Beatriz Gutiérrez.

Posteriormente, se convocará a los derechohabientes de cada clínica para realizar asambleas comunitarias. En estas asambleas, la comunidad elegirá un comité responsable de administrar los recursos y definirá el plan de trabajo, que incluye obras, adquisición de equipo, instrumental e insumos necesarios para cada unidad médica.

Un aspecto clave del programa es la entrega de una tarjeta bancaria del Banco del Bienestar a la tesorera del comité, en cumplimiento de las indicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha dispuesto que en todos los casos las tesoreras sean mujeres. Una vez asignados los recursos, el comité y la comunidad procederán a ejecutar las obras y adquisiciones.

Al concluir las intervenciones, se realizará una nueva asamblea para evaluar el cumplimiento de los proyectos y formalizar el cierre de actividades del comité. Este proceso permite asegurar que las decisiones se tomen de manera participativa y transparente, fortaleciendo así el vínculo entre las comunidades y sus clínicas.

La asamblea comunitaria, un pilar del programa, servirá como mecanismo de participación activa de los derechohabientes del ISSSTE. Estas serán lideradas por un facilitador, conocido como servidor de la nación, junto con un secretario técnico que formará parte del personal del ISSSTE. Este equipo inicial orientará los trabajos, garantizará la transparencia y facilitará la toma de decisiones.

El comité de salud, pieza fundamental del programa, estará integrado por:

  • Presidente/a
  • Tesorera (siempre una mujer, por indicación presidencial)
  • Secretario técnico (personal del ISSSTE, como médicos, enfermeras o trabajadores sociales)
  • Vocales encargados de promover actividades relacionadas con salud, educación, nutrición, deporte y saneamiento.

Además, el comité contará con un equipo de Contraloría Social, encargado de supervisar la correcta aplicación de los recursos y garantizar la transparencia en cada etapa del proceso.

El programa se implementará en 565 unidades médicas del ISSSTE distribuidas en 32 estados, cubriendo 238 regiones, 499 municipios y 529 localidades. Estas intervenciones abarcarán 1,805 consultorios del primer nivel de atención.

Entre las acciones que pueden realizarse con los recursos destacan:

  • Obras de infraestructura: impermeabilización, mejoras eléctricas, hidráulicas, techumbres y bardas perimetrales.
  • Adquisición de equipo médico: estetoscopios, oxímetros, entre otros instrumentos.
  • Mobiliario: sillas, escritorios, botiquines y más, para mejorar la experiencia de los pacientes y sus familias.

Con el respaldo del programa “La Clínica es Nuestra”, el ISSSTE busca fortalecer la salud preventiva y familiar, garantizar una atención digna y de calidad, y promover la unión comunitaria en torno a la mejora de sus centros de salud.

  • Quienes somos
  • Contacto

© 2025 Grupo Gremol

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Contacto
  • En aumento las lesiones dolosas en Campeche con Layda Sansores
  • Guinda TV
  • Inicio
  • Quienes Somos

© 2025 Grupo Gremol