• En Cambio Diario
  • En Cambio Tabasco
  • 5ta Avenida
  • Energía y ecología
Revista Guinda
  • Política
    • Política Alimentaria
    • Política Energética
    • Política Económica
    • Política Internacional
    • Política Nacional
    • Política Bienestar
    • Política de Seguridad
    • Política Turística
  • Poderes
    • Poder Ejecutivo
      • Giras
      • Mañaneras
    • Poder Legislativo
      • Diputados Federales
      • Senadores
    • Poder Judicial
  • Opinión
  • Ciudad de México
  • Partidos Políticos
  • Impreso
  • Guinda TV
  • Siguenos
    • Facebook
    • Instagram
    • X
    • Tik Tok
    • Youtube
    • LinkedIn
    • Revista Digital
No Result
View All Result
  • Política
    • Política Alimentaria
    • Política Energética
    • Política Económica
    • Política Internacional
    • Política Nacional
    • Política Bienestar
    • Política de Seguridad
    • Política Turística
  • Poderes
    • Poder Ejecutivo
      • Giras
      • Mañaneras
    • Poder Legislativo
      • Diputados Federales
      • Senadores
    • Poder Judicial
  • Opinión
  • Ciudad de México
  • Partidos Políticos
  • Impreso
  • Guinda TV
  • Siguenos
    • Facebook
    • Instagram
    • X
    • Tik Tok
    • Youtube
    • LinkedIn
    • Revista Digital
Revista Guinda
No Result
View All Result

México avanza en combate a la pobreza, pero enfrenta retos para sostenibilidad de programas sociales, señala la Cepal

Tila De la O Por Tila De la O
diciembre 18, 2024
in Política Económica
0
México avanza en combate a la pobreza, pero enfrenta retos para sostenibilidad de programas sociales, señala la Cepal
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En un reciente informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el secretario ejecutivo, José Manuel Salazar-Xirinachs, destacó los avances de México en la lucha contra la pobreza, a través de políticas sociales orientadas a jóvenes y adultos mayores.

Según explicó Salazar-Xirinachs, estas políticas representan aproximadamente el 13% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y benefician a más de 30 millones de personas. Como resultado, la pobreza en México ha disminuido del 44% al 36% entre 2020 y 2022.

No obstante, el directivo advirtió que la sostenibilidad financiera de estos programas sociales es un desafío en un contexto económico complicado, donde se prevé un crecimiento bajo y existe una elevada deuda pública. Para que los esfuerzos del gobierno sean duraderos, Salazar-Xirinachs subrayó la necesidad de garantizar que los programas sociales no solo dependan de fondos públicos, sino que se complementen con políticas activas de empleo y desarrollo productivo.

Uno de los puntos clave en su intervención fue la importancia de que México aproveche su posición geográfica y económica para impulsar la reubicación de cadenas de valor globales, lo que podría generar nuevas oportunidades de empleo e inversión. Según el secretario, el país tiene una ventaja competitiva, pero debe asegurar que estas políticas sean implementadas de manera efectiva para mantener la estabilidad económica a largo plazo.

El informe también analizó el impacto potencial de la política económica del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre México y la región. Salazar-Xirinachs señaló que México, siendo el país más dependiente de las exportaciones hacia Estados Unidos (84% de su comercio exterior), podría enfrentar una disminución del PIB de hasta un 1% en caso de que se impongan aranceles de un 10%. Si estos aranceles fueran mayores, el impacto económico sería aún más grave, afectando la inversión y el comercio entre ambos países.

Además, la Cepal alertó que las economías de América Latina y el Caribe continúan enfrentando retos de bajo crecimiento. Se estima que el PIB regional crecerá solo un 2.2% en 2024 y un 2.4% en 2025, un ritmo que no favorece un aumento significativo del PIB per cápita. La región se encuentra atrapada en lo que Salazar-Xirinachs denominó una “trampa de baja capacidad para crecer”, por lo que, a su juicio, se requieren políticas que promuevan una mayor productividad y fomenten la inversión.

Para superar estos obstáculos, la Cepal sugirió que los países latinoamericanos deben mejorar la movilización de recursos financieros y fortalecer su capacidad productiva, con miras a generar empleos de calidad y sostenibles a mediano y largo plazo.

En resumen, aunque México ha logrado reducir la pobreza y avanzar en la implementación de políticas sociales, el país enfrenta importantes desafíos económicos que requieren de reformas estructurales para asegurar la continuidad de estos programas y la estabilidad económica en el futuro.

  • Quienes somos
  • Contacto

© 2025 Grupo Gremol

No Result
View All Result
  • Contacto
  • En aumento las lesiones dolosas en Campeche con Layda Sansores
  • Guinda TV
  • Inicio
  • Quienes Somos

© 2025 Grupo Gremol