• En Cambio Diario
  • En Cambio Tabasco
  • 5ta Avenida
  • Energía y ecología
Revista Guinda
  • Política
    • Política Alimentaria
    • Política Energética
    • Política Económica
    • Política Internacional
    • Política Nacional
    • Política Bienestar
    • Política de Seguridad
    • Política Turística
  • Poderes
    • Poder Ejecutivo
      • Giras
      • Mañaneras
    • Poder Legislativo
      • Diputados Federales
      • Senadores
    • Poder Judicial
  • Opinión
  • Ciudad de México
  • Partidos Políticos
  • Impreso
  • Guinda TV
  • Siguenos
    • Facebook
    • Instagram
    • X
    • Tik Tok
    • Youtube
    • LinkedIn
    • Revista Digital
No Result
View All Result
  • Política
    • Política Alimentaria
    • Política Energética
    • Política Económica
    • Política Internacional
    • Política Nacional
    • Política Bienestar
    • Política de Seguridad
    • Política Turística
  • Poderes
    • Poder Ejecutivo
      • Giras
      • Mañaneras
    • Poder Legislativo
      • Diputados Federales
      • Senadores
    • Poder Judicial
  • Opinión
  • Ciudad de México
  • Partidos Políticos
  • Impreso
  • Guinda TV
  • Siguenos
    • Facebook
    • Instagram
    • X
    • Tik Tok
    • Youtube
    • LinkedIn
    • Revista Digital
Revista Guinda
No Result
View All Result

Fidecomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica Alcanzó 43,600 Sistemas Fotovoltaicos en Hogares y Mipymes

Alexis Pérez Por Alexis Pérez
diciembre 12, 2024
in Política Energética
0
Fidecomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica Alcanzó 43,600 Sistemas Fotovoltaicos en Hogares y Mipymes
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Entre 2013 y noviembre de 2024, el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (Fide) logró la instalación de 43,600 sistemas fotovoltaicos en hogares y en micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) a nivel nacional. Este esfuerzo ha resultado en una capacidad total de 126 megawatts (MW) de potencia generada a través de energía solar.

El éxito obtenido se ha logrado gracias a la implementación de cinco programas clave: ‘Paneles para tu casa’, ‘Paneles para tu negocio’, ‘Eco – Crédito Empresarial Masivo’, ‘Programa de Vivienda Social en la Modalidad de Mejoramiento Integral Sustentable’, y el ‘Proyecto de Eficiencia y Sustentabilidad Energética en Municipios y Hospitales (PRESEMH)’. Estos programas fueron ejecutados con la colaboración de la Secretaría de Energía (Sener) y los fondos FOTEASE y FSUE, los cuales están destinados a apoyar a sectores vulnerables, como aquellos en situación de pobreza energética, así como a las mipymes del país.

Además, con el respaldo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y Nacional Financiera (NAFIN), se ha logrado que tanto las mipymes como los hogares puedan generar su propia energía eléctrica, impulsando la cogeneración eficiente de pequeña escala.

La generación distribuida que promueve el Fide presenta importantes beneficios tanto económicos como ambientales. Esta modalidad de producción energética transforma el mercado eléctrico, favorece la mitigación del cambio climático y no sobrecarga ni desestabiliza la red nacional de transmisión de electricidad. Además, al fomentar el uso de energías renovables y la eficiencia energética, contribuye a los esfuerzos globales para limitar el calentamiento global a 1.5°C, tal como se abordó en la COP21 de París y en la COP29, donde se subrayó la urgencia de avanzar hacia la transición energética para reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).

  • Quienes somos
  • Contacto

© 2025 Grupo Gremol

No Result
View All Result
  • Contacto
  • En aumento las lesiones dolosas en Campeche con Layda Sansores
  • Guinda TV
  • Inicio
  • Quienes Somos

© 2025 Grupo Gremol