• En Cambio Diario
  • En Cambio Tabasco
  • 5ta Avenida
  • Energía y ecología
Revista Guinda
  • Política
    • Política Alimentaria
    • Política Energética
    • Política Económica
    • Política Internacional
    • Política Nacional
    • Política Bienestar
    • Política de Seguridad
    • Política Turística
  • Poderes
    • Poder Ejecutivo
      • Giras
      • Mañaneras
    • Poder Legislativo
      • Diputados Federales
      • Senadores
    • Poder Judicial
  • Opinión
  • Ciudad de México
  • Partidos Políticos
  • Impreso
  • Guinda TV
  • Siguenos
    • Facebook
    • Instagram
    • X
    • Tik Tok
    • Youtube
    • LinkedIn
    • Revista Digital
No Result
View All Result
  • Política
    • Política Alimentaria
    • Política Energética
    • Política Económica
    • Política Internacional
    • Política Nacional
    • Política Bienestar
    • Política de Seguridad
    • Política Turística
  • Poderes
    • Poder Ejecutivo
      • Giras
      • Mañaneras
    • Poder Legislativo
      • Diputados Federales
      • Senadores
    • Poder Judicial
  • Opinión
  • Ciudad de México
  • Partidos Políticos
  • Impreso
  • Guinda TV
  • Siguenos
    • Facebook
    • Instagram
    • X
    • Tik Tok
    • Youtube
    • LinkedIn
    • Revista Digital
Revista Guinda
No Result
View All Result

Análisis de la democracia en México: Desafíos y Críticas

Tila De la O Por Tila De la O
enero 6, 2025
in Política Internacional
0
Análisis de la democracia en México: Desafíos y Críticas
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En un reciente informe emitido por el Instituto Variedades de la Democracia de la Universidad de Suecia, se destacó la situación política de México, ubicándolo en un proceso de autocratización desde 2023.

El análisis, que toma en cuenta los niveles de democracia de varios países, señala que México, tras haber vivido un periodo democrático, se encuentra ahora en una zona gris, marcada por las decisiones tomadas por los gobiernos anteriores en relación con la seguridad y el control de las instituciones del país.

Uno de los puntos clave señalados en el informe es la estrategia de delegar cuestiones de seguridad pública a las fuerzas armadas, una medida que se remonta al sexenio de Felipe Calderón y que continuó durante los gobiernos de Enrique Peña Nieto. Esta estrategia, según el informe, es vista como un factor que contribuyó al aumento de la violencia y la inseguridad, lo que, a su vez, afecta la percepción de la democracia en el país.

El informe también menciona que la autocratización se ha incrementado debido a las decisiones políticas tomadas en relación con la legislación y la reforma del poder judicial, así como la adscripción de la Guardia Nacional a las fuerzas armadas. Estas decisiones, según los críticos, podrían estar socavando las bases democráticas al concentrar el poder en manos del Ejecutivo y limitar la autonomía de otras instituciones.

Frente a estas críticas, la presidenta Claudia Sheinbaum defendió la legitimidad de las reformas y decisiones tomadas por su gobierno, resaltando que en cualquier proyecto de nación, como el que ella promueve, es natural buscar la mayoría en las cámaras legislativas. Explicó que la democracia no se mide únicamente por la pluralidad de las decisiones, sino por el respaldo popular a un proyecto que tiene como objetivo avanzar en la transformación del país.

Sheinbaum también criticó las afirmaciones de que México no es democrático, argumentando que en realidad se están tomando decisiones con el apoyo del pueblo y que las críticas surgen, en muchos casos, de la falta de comprensión sobre los cambios y la evolución que ha experimentado el país en los últimos años.

Por otro lado, en relación con la violencia y la inseguridad, Sheinbaum defendió el enfoque de crear una fuerza nacional, distinta del ejército, para atender estos problemas, explicando que se trataba de una estrategia con un comandante propio, caracterizado por la disciplina y lealtad de sus miembros.

En cuanto a la evaluación de la democracia en México, la presidenta cuestionó la validez de los indicadores utilizados en estos informes internacionales, señalando que otros países europeos con gobiernos de larga duración, como el caso de la canciller alemana Angela Merkel, no fueron considerados de manera similar a los países de América Latina.

Finalmente, Sheinbaum defendió las reformas legislativas aprobadas, subrayando que, en el caso de la Ley Eléctrica, la Suprema Corte de Justicia actuó en contra de la voluntad del Congreso sin justificación adecuada, lo que, según ella, refuerza la idea de que el sistema judicial debe estar alineado con los intereses de la ciudadanía.

En conclusión, el informe sobre la democracia en México ha generado una serie de debates sobre el rumbo político del país. Mientras que algunos críticos advierten sobre una posible autocratización, la postura del gobierno es clara: las reformas y las decisiones tomadas están orientadas a fortalecer la democracia y avanzar en la transformación del país, siempre con el respaldo del pueblo.

  • Quienes somos
  • Contacto

© 2025 Grupo Gremol

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Política
    • Política Alimentaria
    • Política Energética
    • Política Económica
    • Política Internacional
    • Política Nacional
    • Política Bienestar
    • Política de Seguridad
    • Política Turística
  • Poderes
    • Poder Ejecutivo
      • Giras
      • Mañaneras
    • Poder Legislativo
      • Diputados Federales
      • Senadores
    • Poder Judicial
  • Opinión
  • Ciudad de México
  • Partidos Políticos
  • Impreso
  • Guinda TV
  • Siguenos
    • Facebook
    • Instagram
    • X
    • Tik Tok
    • Youtube
    • LinkedIn
    • Revista Digital

© 2025 Grupo Gremol